Mostrando entradas con la etiqueta spam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spam. Mostrar todas las entradas
10 de abril de 2014

Sorteo falso de productos en Facebook

Alguna vez vemos en Facebook que amigos nuestros pulsan el botón "Me gusta" en páginas de sorteos. Nos estamos refiriendo a "páginas de Facebook". No dudamos que algunos de esos sorteos sean ciertos. Sobre todo los que provienen de páginas oficiales. Pero no todos los sorteos los realizan páginas oficiales del producto en cuestión.

Vamos a poner dos ejemplos, que por otra parte, como veréis están muy relacionados.

La primera página a la que nos vamos a referir es Apple Oficial-Sorteo (https://www.facebook.com/pages/Apple-Oficial-Sorteo/560643607361480)


Apple Oficial-Sorteo


En Apple Oficial-Sorteo sortean, valga la redundancia, 42 Apple iMac de 27 pulgadas. Este es la entrada que podemos ver en la página:

Tenemos un almacén con 42 Apple iMac 27'' 16:9 que no pueden ser vendidos, porque han sido sin sellar ,en las tiendas. Por lo tanto, les estamos dando de forma gratuita esta semana. Vamos a elegir 42 personas completamente al azar 21 de febrero 2014 a 12 a.m. CST (hora central) Los ganadores serán contactados a través de Facebook y por correo electrónico.

¿Quieres uno? Sólo tienes que seguir estos 2 sencillos pasos:

1) "Compartir" esta foto.
2) Haga clic en "Me gusta" en nuestra página.


Registro aquí : http://apple-producto.org/

¡Buena suerte!

iMac

Van a sortear 42 iMac que no pueden ser vendidos ¿Esto es posible? ¿No valen ni siquiera para exposición? Recordemos que uno de estos productos puede costar alrededor de 1800 euros ¿Por qué esta es la vía "oficial" para el sorteo de los mismos? ¿Dónde se va a realizar el sorteo? ¿En alguna tienda? ¿En cual? ¿Se va a enviar el premio a cualquier parte del mundo (los "me gustan" pueden venir de España, México, Japón,...) ?

Al parecer, el sorteo se realiza el 21 de febrero de 2014. Pues en abril aún no han publicado el nombre de los ganadores en la página, que deberían ser 42.

Las instrucciones son claras: compartir la fotografía y hacer click en "Me gusta". Y hay más de 10.000 "Me gusta". Aparece también una web para registrarse.

Veamos esta web (http://apple-producto.org/)

Apple Oficial-Sorteo

En la página no vemos por ningún sitio que sorteen 42 iMac's. Sólo pide que nos "Registremos". Pinchando en el botón "Registro" vamos a parar a la siguiente pantalla:

Registro Apple Oficial-Sorteo

Para registrarnos, solicita nuestro nombre, email, país y nombre en Facebook.

Vayamos ahora con el segundo ejemplo de sorteo dudoso.

En esta ocasión se trata de la página Apple Oficial Producto Sorteo (https://www.facebook.com/pages/Apple-Oficial-Producto-Sorteo/653836804706620).

¿No se parece el nombre al de la anterior página?

Apple Oficial Producto Sorteo


En esta ocasión van a sortear 167 iPhones 4S:

Tenemos 167 Apple iPHONE 4S [95 blanco y 72 negro] que no se puede vender en cualquier lugar, ya que fueron abiertos y se mantienen en los estantes para la exhibición...Por lo tanto, les estamos dando de forma gratuita. Vamos a elegir 167 personas completamente al azar, en 11 de abril 2014 y aquellos que ganar recibirán por correo electrónico . [en 12 de abril 2014].

¿Quieres uno? Sólo tienes que seguir estos 3 sencillos pasos:

1) "Compartir" esta foto.
2) Haga clic en "Me gusta" en nuestra página.
3) Comenta el color que desee: blanco o negro.


Registro aquí : http://apple-oficial.com/

¿No guarda todo demasiadas similitudes con la página que vimos anteriormente? Los requisitos de participación son los mismos. Incluso incluyen una página para registro http:apple-oficial.com/, también muy parecida a la de antes http://apple-producto.org/. ¿Será mera coincidencia?

Esta es la web http://apple-oficial.com:


Vaya. También se parece a la anterior. Incluso el botón de registro es el mismo. ¿Será también igual la pantalla de registro?



Pues sí, salvo las fotografías, el botón "Hecho" es igual y además solicita los mismos datos.

Es evidente que el autor o autores de estas páginas son la misma persona. Pero..., y si estos sorteos no fueran ciertos, ¿qué sentido tienen estas páginas de facebook?

Si esto fuera lo que realmente está ocurriendo, creemos que lo más lógico es que sean personas que se dedican a captar seguidores utilizando de gancho un sorteo ficticio. Posteriormente, se dedican a vender esas páginas de facebook con 10.000 seguidores a alguna empresa o usuario. Este último sólo tendrá que cambiarle el nombre a la página y automáticamente comenzará su andadura en Facebook con un montón de seguidores.

¿Y el correo electrónico que introducimos en la página de registro? Bueno, además hay que añadir el usuario de facebook, con lo cual también se puede vender toda esta información (aunque en ningún sitio aparezcan las condiciones de registro). El comprador tendrá disponibles miles de direcciones de correo electrónico para enviarnos su publicidad (Spam) y además, nuestro usuario de Facebook.

Nuestro consejo es que no se registren en este tipo de páginas y mucho menos le den al botón "me gusta" tan a la ligera.


Agracecimientos: Aitor G.
16 de noviembre de 2012

Envía y observa

Un tipo de email muy antiguo es aquel en el que se nos pide que reenviemos un correo recibido a nuestros contactos. Normalmente una cantidad determinada (7,10,15,...).

Este es el caso del siguiente correo que hemos recibido:

Enviar al menos a 7 persona y observa lo que sucede en vuestro escritorio, os vais a reir!!!!

Esta es la mejor cosa que he recibido.

Todo lo que debes hacer es reenviarselo a 7 personas y observar vuestra pantalla o escritorio.

No os puedo decir lo que es pero me he reido tanto que hasta me he caido de la silla! Entonces, reenvialo a 7 personas y observa. Si lo reenvias a 7 personas , un video llega a vuesttra pantalla.

Esto funciona. No sé cómo ... pero funciona

Seguramente, alguno de vosotros habéis "picado". Total, por enviar el correo a 7 amigos...

Después de enviarlo os quedáis mirando fijamente la pantalla. Esperáis unos segundos y y no ocurre nada. Ya lleváis un minuto y en el monitor no aparece nada. Volvéis a leer el correo: ¿qué he hecho mal?

En la pantalla no va a aparecer nada. Un simple correo no puede controlar vuestro ordenador para descargarse un vídeo. Ésto sólo podría ser posible si vuestro equipo estuviera infectado por un virus que detecte una determinada acción (enviar cierto correo a un número de contactos) y ejecute otra acción (descarga de vídeo), lo cual es muy improbable que ocurra.

Entonces, si no va a ocurrir nada, ¿cuál es el objetivo de este correo?

Principalmente la propagación de vuestras direcciones de correo, que serán utilizadas para enviaros cualquier tipo de spam o correo no deseado.

¿Como lo evito?

Es muy fácil. No pasa nada porque reenvíes el correo a 7, 17 ó 107 personas. Pero siempre debes hacerlo utilizando copia oculta "CCO". Debes poner todas las direcciones de los contactos a los que quieras enviar el correo en ese recuadro. Con ello, todos recibirán el correo, pero ninguno sabrá a quién más lo has enviado. Es decir, cuando reciban el correo sólo verán tu dirección y la suya. Nada más.

copia oculta

Deberías utilizar copia oculta ("CCO") siempre que envíes un correo, salvo que quieras que haya constancia de que se lo has enviado a determinadas personas.

copia oculta


Agradecimientos: Anchuan

31 de octubre de 2012

¿Qué es la Lista Robinson?

Seguramente estarás harto de que te lleguen correos electrónicos de empresas con las que no mantienes ningún tipo de relación comercial, y por supuesto, harto de las llamadas telefónicas a horas inoportunas (siesta, festivos, ...).

Hay una manera de evitar todo este spam (correo electrónico, llamadas no deseadas, SMS, etc). Sólo tienes que inscribirte en la Lista Robinson. Es lo que se conoce como "fichero de exclusión".

Lista Robinson

En España, la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) gestiona una Lista Robinson que se creó en Julio del año 2009.

La Asociación Española de la Economía Digital está compuesta por 500 empresas que desempeñan diferentes papeles en el mundo de la economía digital.

Adigital es una evolución de la antigua AECE/FECEMD, Asociación Espa­ñola de Comercio Electrónico y Marketing Directo, organización sin ánimo de lucro creada en el año 1977 bajo la denominación de Asociación de Venta por Correo y que debido a su enorme crecimiento, se transformaría en la Asociación Española de Marketing Directo (AEMD). En 1998 se transformó en la actual Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo integrando las principales Asociaciones del sector.

Hay que tener en cuenta que la Lista Robinson no depende de la Agencia Española de Protección de Datos. Si bien, debe cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos.

Por cierto, el origen del nombre "Robinson" hace referencia a la novela "Robinson Crusoe" de Daniel Defoe. Personaje que estuvo "aislado" en una isla desierta.

La inscripción en el servicio de Lista Robinson es voluntaria y gratuita, y su objetivo es evitar recibir publicidad no deseada de entidades o empresas con las que no se mantiene o no se haya mantenido algún tipo de relación comercial. Pero siempre que estas entidades o empresas utilicen este servicio.

Dichas empresas deberán tener en cuenta la inclusión en la lista, como norma general, pasados tres meses desde la inscripción, y se comprometen a no enviar publicidad por los cauces indicados al inscribirnos.

Podéis inscribiros en esta lista en el siguiente enlace, seleccionando "Ciudadanos" y "Registro Web":

Registro en Lista Robinson

El acceso a esta lista es gratuito para los asociados a la FECEMD. Para el resto de empresas, una única consulta conlleva un gasto de entre 300 y 900 euros.

En esta dirección tenéis una lista con los precios:

Precio acceso a Lista Robinson

Las empresas adquieren estos datos (comprándolos o por ser asociados a la FECEMD) "teóricamente" para contrastarlos con sus bases de datos y no enviar publicidad a quien así lo manifiesta. Esta es la idea, pero...

Son numerosos los expertos que critican la Lista Robinson y recomiendan no inscribirse en ella: cualquier empresa puede tener los datos de miles de usuarios por 300 euros.

Tenéis más información en:

- http://www.iuriscivilis.com
- http://www.samuelparra.com
- http://bandaancha.eu