14 de mayo de 2011

¿Son cancerígenas las cafeteras de cápsulas?

Dada la popularidad que están alcanzando las cafeteras que utilizan café en cápsulas, es normal que aparezca algún "hoax" respecto a ellas.

El que he recibido es el siguiente:

ATENCIÓN  MUY IMPORTANTE.

En los últimos tiempos se está poniendo de moda las cafeteras que utilizan el café que se sirve en estuchados de aluminio al vacío, y que ha popularizado una marca de café por el tirón mediático de dos actores conocidos americanos.

El sistema para que salga el café exprés en ellas es someter a ese estuche de aluminio una altísima presión (de hasta 50 bares) lo que produce que el café SALGA CON RESIDUOS DE ALUMINIO ALTAMENTE CONTAMINANTE, y que se esté cuestionando por las autoridades sanitarias su prohibición , al ser altamente cancerígeno.

Los costes que las empresas de máquinas de café han efectuado para la implantación de "esta moda" hace que se esté retrasando y puede que incluso silenciando su prohibición.

En Alemania se ha paralizado su comercialización porque además el reciclaje de las cápsulas plantea serios problemas (el propio anuncio hace mención a ello).

Cuidado, la salud puede estar en peligro.

Pásalo


Capsulas de cafe


Como muchos otros hoax que circulan por internet, nos alertan de posibles peligros, nos "invitan" a pasarlo, y se basa en "medias verdades". Por supuesto, lo de 50 bares de presión es una auténtica barbaridad. Estas cafeteras suelen trabajar en un rango de 15-20 bares de presión.

El café que se prepara en las cafeteras exprés y, sobre todo, en las cafeteras de cápsulas, contiene más furano que el de las cafeteras tradicionales de goteo.

El furano es un compuesto orgánico tóxico que puede producirse como consecuencia de la denominada reacción de Maillard, durante el tratamiento térmico de algunos alimentos y bebidas y que puede llegar a ser cancerígeno.

Un reciente estudio realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona cuantificó la cantidad de furano en diferentes tipos de café (normal, soluble y descafeinado) preparados por diferentes métodos.

Los resultados, publicados en la revista Food Chemistry, revelan concentraciones más altas de furano en el café expreso (43-146 nanogramos/mililitro) frente al café preparado por goteo, tanto en café normal (20-78 ng/ml) como en descafeinado (14-65 ng/ml).

El café soluble registró la menor cantidad de furano (12-35 ng/ml), mientras que el preparado mediante cápsulas alcanzó los niveles más elevados (117-224 ng/ml), por encima de cualquier otro sistema de preparación.

Según estos resultados, los cafés preparados mediante cápsulas tendrían alrededor de 10 veces más furano que los solubles.

La causa de estos niveles más elevados se puede atribuir a que las cápsulas herméticas evitan las pérdidas de furano (compuesto muy volátil), y a que las cafeteras donde se prepara aplican una mayor presión de agua caliente, lo que favorece la extracción del compuesto hacia la bebida. Por el contrario, cuanto más tiempo está el café expuesto en las tazas o jarras, más se evapora el furano.

A pesar de estos datos, las concentraciones de estas sustancias están dentro de límites considerados "seguros" para la salud.

Para que la ingesta de furano supere los valores máximos aceptables, una persona tendría que tomar al día un mínimo de 20 cafés de cápsula, 30 cafés exprés o bien, 200 cafés solubles. En estos casos, habría que tener también muy en cuenta la enorme ingestión de cafeína.

Estas estimaciones se han realizado considerando tazas de 40 ml y un peso corporal medio del consumidor de unos 70 kg.

Por tanto, salvo que seamos unos consumidores compulsivos de café, no tenemos nada que temer.

11 de mayo de 2011

Facebook: Dueño de todas tus fotos publicadas

Entre los usuarios de Facebook se está extendiendo un rumor acerca de la propiedad de las fotografías publicadas en el "Perfil" de Facebook.

¡ ATENCION !!

Este próximo Viernes 29 abril FACEBOOK se convertirá en dueño de los derechos de imagen de TODAS las fotos publicadas en tu perfil.

Sólo necesitas hacer un pequeño cambio para EVITAR esto: entra en "cuenta" + "configuración de cuenta" + "anuncios en facebook" (pestaña superior) + "Editar la configuración de publicidad aplicable a terceros" seleccionas "nadie" y guardas los cambios.

COPIA Y COMPARTE

Sigamos las instrucciones que nos indican:

1º) Entrar en "Cuenta" y después hacer click en "Configuración de cuenta".

cuenta facebook


2º) Hacer click en "Anuncios en Facebook".

anuncios de facebook


Llegados a este punto no realizamos nada más, puesto que nos encontramos con este mensaje:

Anuncios facebook

Por lo tanto, queda desmentido el rumor.

9 de mayo de 2011

Hoax Rachel. Cáncer cerebral

Este hoax viene acompañado de unas fotografías realmente desagradables que hemos preferido no incluir.

El texto del correo es el siguiente:

Si eliminas éste mensaje, honestamente no tienes corazón ...

Hola, soy madre de familia, tengo 29 años de edad.

Dios me bendijo con una niña. Mi hija se llama Rachel y ella tiene 10 meses de edad.

A los pocos días de nacida, los médicos le diagnosticaron cáncer en su cerebro. Sólo hay una manera de mantenerla con vida ... Operarla.....

Infelizmente, mi esposo y yo no tenemos el dinero suficiente para ello y por eso solicitamos que nos ayuden.... pasando este email a todas las personas que puedan....

Cada persona que abre este correo electrónico y pasan al menos a tres personas, recibiremos 32 centavos de dólar ..

Por favor, ayúdenos.

Sinceramente....
Hoax Rachel

No es necesario realizar ninguna investigación para descubrir que el correo del cáncer cerebral de Rachel es en realidad un bulo o "hoax":

¿Cómo se llama la madre?
¿Dónde viven? No indica ninguna ciudad ni país.
¿Quién hace la donación de los 32 centavos de dólar?
¿Cómo se puede saber si elimino el correo o se lo envío a 50 personas?
¿En qué hospital están tratando a la niña?
¿Cuándo...? ¿Cómo....? ¿Por qué.....? etc.

Una vez más, se utilizan enfermedades y desgracias ajenas para extender este tipo de correos.

Existen variantes de este bulo en prácticamente todos los países. En algunos de ellos, se indica una supuesta madre (Silvia Carranza) y les añaden un apellido al bebé (Rachel Arlington).

6 de mayo de 2011

Virus Osama Bin Laden

Bin Laden
Debido a la reciente muerte de Osama Bin Laden, comienzan a circular por internet numerosos correos que supuestamente muestran fotos y vídeos de Bin Laden muerto.

También hay vídeos que intentan desmentir la muerte del líder de "Al Qaeda" mostrándolo vivo.

Por todo ello, el FBI advierte del peligro de virus utilizando el gancho del terrorista fallecido.

Los virus sobre Bin Laden se distribuye a través de enlaces, vídeos falsos con vínculos ocultos y correos electrónicos con noticias relevantes acerca de este "personaje".

Las redes sociales, como Facebook, son otro caldo de cultivo para su expansión.

Ya han sido detectados algunos de estos virus, como por ejemplo, el incluido en un correo cuyo asunto es:

Veja Video em que OSAMA BIN Laden aparece segurando jornal com a data de hoje e desmente sua possivel morte relatada por OBAMA

Este correo contiene un vínculo que nos dirige a un vídeo donde podemos comprobar que Bin Laden aún vive, aunque en realidad, nos conduce a una descarga de un virus troyano.

Por todo ello, recomendamos eliminar todos los correos que recibamos acerca de Bin Laden y que incluyan archivos adjuntos o enlaces a sitios de internet. No importa que provengan de conocidos, puesto que puede que se haya utilizado su dirección de correo (sin su consentimiento) para distribuirlos.

3 de mayo de 2011

Telegrama OnLine de Correos. Nuevo timo

Se está produciendo una nueva modalidad de phishing, esta vez con Correos como gancho.

Al parecer, se recibe por correo electrónico un mensaje proveniente de Correos que nos avisa de que hemos recibido un Telegrama OnLine. Para leerlo, debemos pinchar en un enlace.

El mensaje viene con el logotipo de Correos, lo que puede hacernos creer que es "de fiar".


telegrama Online

Si somos incautos y no nos resulta sospechoso recibir un telegrama a través del correo electrónico ( ¿por qué alguien que conoce mi dirección de email me envía un telegrama que le cuesta dinero y no un mensaje? ), y hacemos click donde nos indican, nos pedirá confirmación para instalar un "plugin" para el navegador, o bien (dependiendo de la versión del correo recibido) un programa ejecutable (con la extensión ".exe"). Siendo necesaria esta instalación para poder visualizar el telegrama.

Después de esto, es posible que aparezca un supuesto telegrama, pero dirigido a otra persona, por lo que supondremos que ha sido un error y lo olvidaremos. Pero sin darnos cuenta, hemos abierto las puertas de nuestro ordenador a los delincuentes.

Realmente hemos instalado un virus troyano en nuestro ordenador, que captará nuestros accesos a cuentas bancarias, obteniendo de este modo datos y contraseñas.

Es cierto que Correos cuenta con la modalidad Telegrama Online. Esta forma de enviar telegramas sólo afecta al remitente, pudiendo enviar dicho telegrama a través de la página web de Correos. Pero el receptor, siempre recibirá el telegrama en su domicilio, apartado de correos o en las propias Oficinas de Correos.

Debemos ser cautelosos a la hora de aceptar instalaciones de programas en nuestro ordenador. En caso de duda, es mejor buscar antes información en Internet.


Agradecimientos: RogePC