21 de mayo de 2013

¿Es peligroso comer Panga?

Muchos de vosotros habéis oído hablar del panga, e incluso lo habéis comido.

Este pescado se ha hecho muy popular por su bajo precio y por carecer (apenas) de espinas. En latinoamérica, se suele conocer como basa o baza.

Solemos verlos en los supermercados en forma de filetes. Lo que nos hace pensar que se trata de un pescado mediano/pequeño. Pero en realidad es un pescado que, viviendo en condiciones naturales puede llegar a medir metro y medio de longitud y pesar unos 45 kilos.

Otra cosa que quizá muchos no sepáis es que se trata de un pescado de agua dulce. Sí, de río. Pertenece a la familia de los "Pangásidos", concretamente al orden de los "Siluriformes" o peces gato.

panga

Su hábitat natural se encuentra en en ríos y lagos del sureste asiático, sobre todo en Tailandia y Vietnam. Aunque prácticamente todo el panga que llega a nuestros mercados proviene de la cría en acuicultura en Vietnam, productor del 90% del panga que se consume en todo el mundo. Aproximadamente 1,55 millones de toneladas de pescado al año.

Este pescado está envuelto en cierta polémica sobre su salubridad. A ello han contribuido cadenas de correos con este o parecido contenido:

OJO con este pescado!!

OJO con esto..............más vale prevenir que envenenar a toda la familia

Hay miles de familias que deben llegar a fin de mes como pueden… y hay productos que se “manipulan e inventan ” para atraer clientela fácil.

El *pangasius*, es un *nuevo pescado asiático* que se puede encontrar en varios supermercados (Jumbo, Líder), en forma de filetes y a precio muy barato.
El panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong, y está invadiendo el mercado debido a su precio. "Parece un filete hermoso, gordito y su precio es muy económico".

Esto es lo que hay que saber sobre el pangasius: el río Mekong es uno de los ríos con *mayor contaminación del planeta*. Los pangasius están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB).

No hay *nada natural* en los panga. Son alimentados con peces muertos, restos de huesos y con una harina de América del Sur, mandioca y residuos de soja y grano.Obviamente, este tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la que tendría en un ambiente natural.

La diferencia está en que, con este tratamiento, crece cuatro veces más rápido que si se alimentara en la naturaleza en condiciones normales. El sistema alimentario descrito es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas que fueron alimentadas con vacas, ¿se acuerdan?). La alimentación de los pangas está completamente fuera de toda reglamentación judicial.

Además los pangasius son inyectados con PEE. Algunos cientificos descubrieron que al inyectar a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra pangasius produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una pangasius puede así producir 500.000 huevas de una vez).

Básicamente éstos son peces tratados con hormonas inyectables (producidas por una empresa farmacéutica china), para acelerar su proceso de crecimiento y reproducción.

Al comprar pangasius estamos colaborando con empresas gigantes, especuladoras y sin escrúpulos, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos.
Este comercio está siendo aceptado por grandes empresas que venden abiertamente al público, sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

¡Atención!! El panga está en los supermercados y lo venden bajo el engañoso nombre de "BLANQUILLO".

¡NO LO COMPRE NI LO CONSUMA!! ...

La primera reacción después de leer esto es: "no volveré a comer panga en mi vida", pero....

Hay que tener en cuenta que España, junto a Rusia, son los principales importadores de este producto, lo que ha hecho crecer el malestar entre los pescadores, ya que apenas pueden competir con los precios del panga. En el año 2011, España importó casi 490.000 toneladas de panga. No obstante, todos los rumores acerca de su toxicidad han animado a algunos organismos y/o asociaciones a realizar pruebas a este pescado.

Este es el caso de la Organización de Consumidores (OCU) española. Su estudio se basó en el análisis de 23 muestras de panga (17 congeladas y 6 frescas) y 6 de perca del Nilo (otro pescado de reciente ingreso en nuestra cadena alimentaria) para comprobar diferentes aspectos de su calidad y seguridad alimentaria.

Los resultados fueron los siguientes:

- En 4 muestras de panga de las 23 analizadas, se encontraron trifluoralina, un herbicida que ha sido prohibido en Europa.
- En 9 de las muestras (de las 29 entre panga y perca) se detectó mercurio en cantidades que no superan el límite legal de 0,5 mg/ kg, pero en alguna muestra, sí se alcanza la mitad de esa cifra.
- Concluye que el consumo de este pescado no supone un riesgo inmediato para la salud, pero recomiendan no consumir panga (y perca) más de una vez por semana.

Aquí tienéis más información:

http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/contaminantes-en-los-filetes-de-pescado488274

Otro dato que debemos tener en cuenta es que la Comisión de Pesca de la Unión Europea, encargada de velar por la calidad y la sanidad del pescado, insiste en que las importaciones de este producto cumplen los requisitos exigibles (como no podía ser de otra manera).

Además, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala que "los pescados importados que se comercializan en España, son controlados convenientemente por las autoridades sanitarias de los puestos de inspección fronterizos, donde se comprueba que los productos proceden de países y establecimientos autorizados por la Unión Europea así como el cumplimiento de la legislación europea"....

Y respecto al mercurio: "en relación a la presencia de mercurio, teniendo en cuenta que el mercurio es uno de los contaminantes habituales en los alimentos, y que se encuentra en el mar como consecuencia de la contaminación industrial y medioambiental, no es de extrañar encontrar ciertos niveles. Sin embargo, los niveles comentados en la publicación son tranquilizadores, ya que no superan en ningún caso el límite legal."

Podéis leer el comunicado completo en esta dirección:

http://www.aesan.msc.es/SIAC-WEB/pregunta.do?reqCode=retrieve&bean.id=201

Otro aspecto importante es que nutricionalmente es más pobre que otros pescados, como por ejemplo la merluza.

En cuanto a la presencia de mercurio en otros productos marinos, conviene leer el siguiente enlace (en español) de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos:

http://water.epa.gov/scitech/swguidance/fishshellfish/outreach/aviso.cfm

Así es que después de leer todo esto, podemos concluir que podemos comer panga.... pero con moderación.

Por último, en el siguiente vídeo podéis ver cómo es el proceso de producción del panga:




[ACTUALIZACIÓN]

Hemos encontrado otro aviso sobre el panga:

Este nuevo Pescado asiático lo venden en los supermercados como Filete de BASA a precio muy barato, es un pescado de cultivo intensivo/industrial en Vietnam, está invadiendo el mercado debido a su precio.

Esto es lo que hay que saber sobre el panga (basa): lo cultivan el río Mekong (Vietnam) y es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta por lo tanto los pangas (basa) están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isómeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB) .

En los Estados Unidos, han prohibido su importación, debido a la presencia de sustancias contaminantes y la sospecha que podría contener antibióticos.

No hay nada natural en los pangas (basa), son alimentados con peces muertos, restos de huesos y con una harina de América del sur, la mandioca y residuos de soja y grano, obviamente, este tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la alimentación en un ambiente natural.

Es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas, que fueron alimentadas con vacas, se acuerdan?). La alimentación de los Pangas (basa) está completamente fuera de toda reglamentación judicial. El panga (basa) crece 4 veces más rápido que en la naturaleza. Además son inyectados con (PEE), algunos científicos descubrieron que si se inyectase a las hembras panga (basa) con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra panga (basa) produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez).

Básicamente son peces con hormonas inyectables, (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción.

Al comprar pangas (Basa), estamos colaborando con empresas gigantes sin escrúpulos y especuladoras, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos. Este comercio está siendo aceptado por grandes superficies que venden al público en general, sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

El caso es que contaminado o no, el panga sufre, además, carencias nutricionales, este tipo de pescado no contiene en cantidades significativas aceites Omega 3 ni otros nutrientes esenciales que sí están presentes en los pescados tradicionalmente comercializados. Al final como es “agradable” al paladar (no por su sabor, que no tiene), sí no más bien por su falta de espinas y piel y su “comodidad” para su cocinado y consumo, se está convirtiendo en la estrella de las pescaderías, pero mejor que sigamos con lo conocido.

REVISE EL ORIGEN DEL PESCADO Y NUNCA COMPRE PESCADO ASIÁTICO POR MUY BARATO QUE SEA.

Fuente: http://cbtelevision.com.


3 de mayo de 2013

Cadenas solidarias

Hace unos años eran habituales las cadenas de correos que llegaban a nuestra "bandeja de entrada" solicitando el reenvío de los mismos. Siempre contaban alguna desgracia o enfermedad de alguna persona.

A cambio de reenviar el correo a cierto número de contactos, nos aseguraban que hotmail, yahoo, etc... donarían una cantidad de dinero para combatir dicha enfermedad. Todas estas cadenas resultaban ser falsas.

Ahora, con el auge de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) y el uso de programas de mensajería instantánea (WhatsApp, Line,...) las "cadenas solidarias" se han trasladado a estos dispositivos.

Un ejemplo es el siguiente mensaje:

NIÑO DE 14 AÑOS FUE DISPARADO 6 VECES POR SU PADRASTRO, EL NIÑO ESTABA PROTEGIENDO A SU HERMANITA DE 2 AÑOS A QUIEN SU PADRASTRO (EL DESGRACIADO ESE) TENIA LA INTENCION DE VIOLAR. LA PEQUEÑA NO SUFRIO DAÑO ALGUNO GRACIAS AL CORAJE DE ESTE NIÑO. LA MAMA ESTABA EN EL TRABAJO MIENTRAS TODO ESTO SUCEDIA; AHORA EL NIÑO ESTA LUCHANDO POR SU VIDA Y LOS DOCTORES DICEN QUE NO SE SALVARA A MENOS QUE LE HAGAN UNA OPERACION MUY COSTOSA QUE SU MADRE NO PUEDE COSTEAR. LA COMPAÑIA DE WHATSAPP A DECIDIDO DONAR 45c CADA VEZ QUE ESTE MENSAJE LO DIFUNDAN CON SUS CONTACTOS. ASI QUE PASALO Y AYUDA A SALVAR UNA VIDA..!

Hazlo, no te cuesta nada... El whatsApp no es solo para enviar tonterías como a lo que acostumbramos, es para casos de emergencias como este.... Dios te multiplicara las cosas , siempre y cuando las hagas de corazón... Bendiciones.

Es serio hazlo

Whatsapp

¿Han visto esta noticia en algún medio de comunicación? Seguro que no.

Además, esta cadena arruinaría a los creadores de WhatsApp. Imagínense, supuestamente donan 45 céntimos cada vez que alguien reenvía el texto.

Hagamos la siguiente simulación:

- Envío el mensaje a 25 contactos (45 cts)
- Esos 25 contactos lo reenvían (25 x 45 cts = 1125 cts) una vez a cada uno de sus 35 contactos.
- En este momento, 875 personas disponen del mensaje, y éstas lo reenvían (875 x 45 cts = 39375 cts) a su vez a otros 20 contactos cada uno.
- Después de este paso, serán 17500 usuarios (875 x 20) los que potencialmente pueden enviar el mensaje (17500 x 45 cts = 787500 cts), por ejemplo a 30 contactos cada uno.
- Un paso más. Ahora serán 525000 usuarios (17500 x 30) los que puedan reenviar el texto (525000 x 45 cts = 23625000 cts).
- En solo 5 pasos, "la compañía de WhatsApp" debe donar 45+1125+39375+787500+23625000= 24453045 cts, es decir, 244.530,45 euros. ¿Se imaginan un salto más en esa cadena?.

Conclusión: seamos realistas y no molestemos a nuestros contactos con cadenas absurdas como éstas.


[ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2014]

Una nueva cadena solidaria que coincide con la celebración del día internacional del cáncer de mama (19 de Octubre) habla de una donación de un euro para la investigación del cáncer.

Whatsapp dona



"X cada 10 personas que pases esta foto whatsap dedicara 1 euro a la investigación contra el cáncer. Ánimo"

¿Se han parado a pensar realmente la enorme cantidad de dinero que se recaudaría si la donación fuera cierta?

Pueden acceder a la página oficial de WhatsApp para comprobar que no hay ninguna referencia a esta campaña de donación:

https://www.whatsapp.com/?l=es


[ACTUALIZACIÓN MARZO 2015]

Hemos recibido una nueva cadena solidaria, por la que Facebook, supuestamente, donará dinero para pagar el tratamiento de un bebé enfermo. De nuevo, utilizando niños enfermos y/o desgracias. Por supuesto, tanto esta cadena como las anteriores, son FALSAS.


bebe hospital

"Este Bebe Esta Luchando Por su Vida Su Familia No Tiene Recurso Para Pagar El Hospital Por Eso Facebook Donara 5 centavos Por Cada ves Que Le Des A Compartir O Comentes Amen!! Por Favor Ayuda A esta bebe Dandole a "Compartir" Gracias Esperamos Su Colaboracion!"



[ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2017]


Whatsapp donara


"El bebé nació ciego y 200.000 son necesarios para su tratamiento para que pueda ver de nuevo. No tienes que donar un centavo, pero wasapp está recaudando fondos cada vez que se comparte la imagen. Por favor comparte."


Otra cadena solidaria más. En este caso una supuesta donación por parte de Whatsapp de 200.000. ¿Pero 200.000 qué? ¿dólares? ¿euros? ¿pesos?

Imaginamos que Whatsapp, al ser la empresa que donará el dinero habrá publicado esta información en su página web... pero no encontramos nada al respecto.

Y otra pregunta importante: ¿cómo sabe Whatsapp que hemos enviado esta fotografía? En la propia página del programa de mensajería indica que los mensajes se envían cifrados y que ni siquiera ellos tienen acceso a esa información.



"...solo tú y el receptor puedan leer lo que es enviado, y que nadie; ni siquiera WhatsApp lo puedan hacer..."



Es evidente que se trata de otro falso mensaje solidario.


30 de abril de 2013

Dinamita en teléfonos móviles

Resulta desalentador comprobar cómo continúan circulando mensajes de aviso sobre intentos de secuestro, bombas, robos, etc... todos falsos. Algunos son más evidentes que otros, pero al fin y al cabo, todos siguen un mismo patrón.

Tal es el caso que nos ocupa. Un supuesto mensaje enviado originalmente desde la Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior español.

Aparenta ser un mensaje enviado recientemente, pero una vez leído está claro que se encuentra "algo desfasado".

Este es el texto literal:

PASADLO URGENTEMENTE.. AVISO DE LA D.G.P Y MINISTERIO DEL INTERIOR...

Pasadlo al mayor nº de personas posible.

Es muy importante. Lo han pasado de la direccion general de la policia y del ministerio del interior.

No recojais ningún movil que encontreis y leed esto atentamente:

telefono dinamita

Por determinadas ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, se estan preparando atentados indiscriminados con los detonadores robados recientemente en 'Grenoble' por E.T.A.

El 'modus operandi' es acompañarlos de unos gramos de dinamita e insertarlos en telefonos moviles, llaveros, etc... que luego se abandonan por las calles. Tienen potencia suficiente como para arrancar una mano.

ALERTAD AL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS QUE PODAIS.

+Cruz Roja Española
Departamento de. Comunicación
c/ Rafael Villa,s/n -

Para intentar darle mayor credibilidad al texto, se suele incluir un remitente más o menos creíble. En este caso, se utiliza a la Cruz Roja Española, cuya sede central se encuentra en la calle Rafael Villa de Madrid, tal y como aparece en el texto.

En cuanto a la alerta que pretende generar, se utiliza un robo "reciente" cometido por de E.T.A en Grenoble: "...robados recientemente en 'Grenoble'...".

Solo hay que buscar en las hemerotecas (hoy con echar un vistazo a Google es suficiente) para comprobar que el robo de explosivos y detonadores que se menciona ocurrió en el año 2001. Esto no es "recientemente", ¿verdad?

En el año 2012 se produjo otro robo de explosivos próximo a esta localidad, pero éste último robo está relacionado con el "asesino de Toulouse".

En cuanto al 'modus operandi', ¿alguien ha visto u oído alguna noticia al respecto? Por suerte (y por desgracia), estamos en un mundo cada vez más globalizado, y si a alguien le explota la batería de su móvil (ocurre de vez en cuando) por ejemplo en Japón, acaba apareciendo en los medios de comunicación. ¿No creen que si lo de estos "teléfonos bombas" fuera cierto lo habríamos visto en televisión montones de veces?

Así es que sean más reacios a la hora de reenviar estos correos, y combatamos entre todos el SPAM.

25 de abril de 2013

Aluminio, agua y sosa cáustica

El auge de las Redes Sociales contribuye a la rápida expansión de los bulos o "hoax".

Así, nos ha llegado un bulo alertando de una "bomba casera" producida con botellas de plástico y "ciertos ingredientes".

Este es el texto que se puede leer en España:

ESTO ES SUMAMENTE IMPORTANTE Y REPRESENTA UN PELIGRO... COMPÁRTANLO!!!

Personas sin "oficio" están poniendo, un trozo de papel de aluminio, un poco de agua y un poco de sosa cáustica, en botellas de plástico tapadas, las están dejando en el césped, en los buzones de correo, en los jardines, en las calles, etc., esperando para que alguien pueda recogerla con la intención de ponerla en la basura... pero ¡mucho cuidado! Porque al recoger la botella, con el movimiento se agita aunque sea muy poco, dando como resultado que en menos de 30 segundos se acumule suficiente gas, que la hará estallar con la fuerza suficiente para dañar, e incluso arrancar algunas de tus extremidades. No recojas las botellas de plástico que vea tiradas en alguna parte, no importa si es en tu misma puerta.

bomba sosa

Presta atención a esto:

Es una botella de plástico con tapón, y que en su interior tenga un poco de agua, papel aluminio y un poco de sosa cáustica...al levantarla puede convertirse en una peligrosa bomba que puede dañar tus dedos, tus ojos, tus extremidades, tu cara e incluso tu vida.
Si encuentras alguna rápidamente llama a la policía o a los bomberos pero tú no la muevas, aléjate de ella....

Pon en alerta a tus hijos y demás familiares y vecinos. Este tipo de vandalismo se puede extender en algunas ciudades, así que tenemos que estar alertas y prevenidos.

Está claro que este texto pretende crear alarma, y más teniendo en cuenta las numerosas campañas de recogida de "tapones solidarios" puestas en marcha actualmente.

Al tratarse de un hoax, es normal que esté mundialmente extendido. En Latinoamérica existen otras versiones:

"Personas sin "oficio" están poniendo Drano, un trozo de papel de aluminio, y un poco de agua en botellas de plástico tapadas...
..
...
No recojas las botellas de plástico que vea tiradas en alguna parte, no importa si es en tu misma puerta....
..
...
Repórtelo a la policía o a los bomberos pero no la mueva, aléjese de ella....ponga en alerta a sus hijos y demás familiares y vecinos y reenvíe este aviso urgente!

Este tipo de vandalismo se puede extender a otras ciudades, así que estén alertas y reenvíen este mail. "

La principal diferencia es que en este texto utilizan la palabra "drano" que es un producto "destapa cañerías". En otros países, como por ejemplo Chile, en lugar de drano, aparece "soda cáustica".

En México encontramos este otro texto:

"Advierten autoridades una nueva modalidad de vandalismo en calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de la cual si una persona llega a ser víctima podría terminar severamente lesionada o bien hasta perder la vida.

Se trata de una simple botella de plástico que sujetos sin oficio arrojan al césped, en los buzones de correo, jardines o en las banquetas, al parecer dicha botella contiene un líquido potente que destapa caños (al parecer sosa caustica), así como un poco de agua, papel aluminio.

El objetivo de los vándalos, es esperar a que recojan las botellas tiradas, sin embargo al hacer el movimiento ésta se agita dando como resultado que en menos de 30 segundos se acumule suficiente gas que luego la hará estallar con fuerza suficiente para dañar, incluso arrancar una extremidad.

Ante tal hecho, se pida a la ciudadanía en general, no recoger las botellas de plástico que se vean tiradas, no importa si éstas se encuentran en el mismo patio de la vivienda y piden reportarlo a la policía o a bomberos, pero no la mueva.

Exhortaron Policías de San Pedro Tlaquepaque a la población estar alerta e informar a sus hijos, familiares y vecinos ya que este tipo de vandalismo se puede cuasar alguna desgracia."


¿Qué está pasando? ¿Son los mismos vándalos? ¿Cómo se ha extendido tanto la misma "broma" entre vándalos de todos los países?

Y otra pregunta más importante ¿Dónde se ha publicado la noticia de que esto esté realmente ocurriendo? Nos referimos, claro está a medios de comunicación más o menos "serios".

Conclusión: Se trata de un hoax muy extendido.

Que se trate de un hoax, cuyas características pueden leer aquí, no quiere decir que la "bomba de sosa cáustica y aluminio" no exista. Hay numerosos vídeos en Internet que muestran cómo hacerla y la explosión que produce.

No es más que un experimento químico: la sosa cáustica, al mezclarse con metales como el aluminio produce gas hidrógeno, que junto con el vapor de agua que se genera en la reacción química que se está produciendo, hace que aumente la presión en el interior del recipiente. Toda esta reacción puede acelerarse con el movimiento de dicho recipiente. Finalmente, la presión hará que éste reviente.

Todo depende de las personas. A muchos niños les gusta reventar fruta introduciendo un petardo en su interior, pero no creo que se les ocurra hacer lo mismo con una persona. Igual ocurre con este experimento.

Cuchillos hay en todas las casas y se usan para lo que tienen que usarse... salvo contadas excepciones que (desgraciadamente) vemos en las noticias.

Este es un ejemplo de las consecuencias de reenviar los "hoax":

http://eltelescopiodigital.com/index.php/es/sucesos-torrejon/13888-un-bulo-de-internet-revoluciona-torrejon.html


[ACTUALIZACIÓN 06-04-2015]


Este bulo vuelve a estar de moda gracias al programa de mensajería WhatsApp.

El origen de esta nueva oleada es esta imagen:

aluminio y sosa caustica


En las versiones anteriores, el texto comenzaba con "personas sin oficio", pero en esta ocasión comienza con "algunas personas están poniendo un trozo de papel de aluminio". Es el único cambio notable.


9 de abril de 2013

Cómo denunciar un delito informático

Continuamente recibimos por correo electrónico intentos de estafa, de phishing, de suplantación de identidad, etc.

A menudo pensamos "¿cómo puedo denunciarlo?", pero el hecho de tener que buscar en internet cómo denunciar un delito informático sin estar seguros de dar con la página exacta, nos suele echar para atrás.

Ahora lo tenéis más fácil. Aquí podéis ver un listado por países en el que podéis obtener información sobre dónde y cómo realizar una denuncia de un delito relacionado con Internet y/o Informática.

Pero antes de presentar una denuncia, debemos tener en cuenta dos importantes consejos:

1- NO borrar, destruir, o modificar la información que poseemos relacionada con el delito. La integridad de la información es vital para poder seguir adelante con las causas penales que se inicien.

2- NO reenviar los mensajes o correos electrónicos constitutivos del delito.



¿Cómo denunciar un delito informático?


EN ESPAÑA

En España tenemos dos opciones para formular una denuncia. Realizarla a través de la Unidad de Delitos cibernéticos de la Guardia Civil o a través de la Unidad de Investigación de Delincuencia en Tecnologías de la Información de la Policía Nacional.

La misión del Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil es llevar a cabo investigaciones relacionadas con la delincuencia informática y los fraudes en el sector de las telecomunicaciones bien por propia iniciativa, a requerimiento de las Autoridades Judiciales o por denuncia de los ciudadanos.

El Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) se integra en la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Podemos contactar con ellos a través de la dirección:

https://www.gdt.guardiacivil.es

En este enlace tenéis más información:

https://www.facebook.com/notes/cuartel-guardia-civil-de-illescas/-presentaci%C3%B3n-de-denuncias-penales-notificar-un-hecho-penal-a-la-guardia-civil-%C3%B3/542425789127464

La otra opción es realizarlo a través de la Unidad Central de Investigación de delitos Tecnológicos (de reciente creación) que, entre otras cuestiones, vigila y persigue las actividades delictivas en las redes sociales. Sus siglas son UIDTIC (Unidad de Investigación de los Delitos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación) y combate los delitos que impliquen el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como el cibercrimen a nivel nacional e internacional.

Los trabajos de esta nueva Unidad, cuyo campo de actuación e investigación incluirá las redes sociales, estarán destinados a perseguir delitos contra el patrimonio, contra la libertad sexual, la pornografía infantil, la protección al menor o el consumo. Por otro lado, también hará hincapié en perseguir otras actividades ilícitas como los delitos contra el honor y la intimidad, los fraudes cibernéticos y la vulneración de la propiedad intelectual.

La UIDTIC está compuesta por dos Brigadas Centrales: la de Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) y la Brigada de Seguridad Informática.

A la Brigada Central de Investigación Tecnológica, le corresponde la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la protección de los menores, la intimidad, la propiedad intelectual e industrial y los fraudes en las telecomunicaciones.

A la Brigada Central de Seguridad Informática le corresponde la investigación de las actividades delictivas que afecten a la seguridad lógica y a los fraudes.

Para informar o denunciar a través de la policía, accederemos al siguiente enlace:

http://www.policia.es/colabora.php

Si los delitos están relacionados con el uso de nuestros datos personales, podemos realizar la denuncia a través de la Agencia Española de Protección de Datos:

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/denunciasciudadano/index-ides-idphp.php


Denuncia



EN ARGENTINA

Debemos realizar la denuncia ante la dependencia policial más cercana a nuestro domicilio (Comisaría de nuestro barrio en cualquier lugar del país). Recuerden que tienen la obligación de tomar nuestra denuncia.

También podemos recurrir a:

División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina.
Cavia 3350 1°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel. 4800-1120/4370-5899.
Email: delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar

En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), también podemos recurrir a:

Área Especial de Investigaciones Telemáticos de la Policía Metropolitana
Av. Reg. Patricios 1142 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel. 4323-8900 Int.4008/4009.
Email:telematicas_pm@buenosaires.gob.ar


En el caso de posibles delitos relacionados con la privacidad o con la protección de nuestros datos personales:

Dirección Nacional de Protección de Datos personales (DNPDP)
Sarmiento 1118 5°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Ante contenidos de carácter injurioso en Internet, podemos recurrir al:

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Moreno 750 1er. piso (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Conmutador: 4340-9400. Teléfono de Asistencia gratuita las 24 horas: 0800 999 2345.
Email: 0800@inadi.gob.ar
Página web de INADI: http://inadi.gob.ar/




EN MÉXICO

Las denuncias o dudas relacionadas con delitos informáticos tales como fraude, pornografía infantil, acoso, difamación, piratería, etc, podemos realizarlas ante:

Secretaría de Seguridad Pública
Teléfono: 089
Correo electrónico: delitocibernetico_pf@ssp.gob.mx


Si el delito está relacionado con trata de personas y/o pornografía infantil, debemos hacerlo ante:

Fiscalía Especial Para los Delitos Contra Las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA)
Teléfono En la ciudad de México: 5346 1540
Teléfono en el resto del país: 01 800 00 85 400
Email: denuncia@pgr.gob.mx
Página Web: http://www.pgr.gob.mx/servicios/mail/plantilla.asp?mail=25


Para otros delitos relacionados con Internet y/o Informática:

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal
Teléfono: 5533 5533
Página Web: http://www.consejociudadanodf.org.mx


También podremos realizar denuncias o quejas a través de la página web de la Comisión Nacional de Seguridad:

http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=871



EN CHILE

Podremos realizar denunciar a través de:

Policía de Investigaciones de Chile
Email: consultas@cibercrimen.cl
Teléfono:134

Brigada del CiberCrimen (BRICIB)
General Mackenna 1314, Santiago 5445784
Email: cibercrimen@investigaciones.cl

También podemos ponernos en contacto con Fono Infancia (Telf. 800-200-8180), fono denuncia (Telf. 149-147-133) o con los Carabineros de Chile (Telf. 133)



EN COLOMBIA

Podemos realizar nuestras denuncias a través de las páginas web:

www.ccp.gov.co
www.policia.gov.co
www.delitosinformaticos.gov.co

o al Email: lineadirecta@policia.gov.co

Tal y como vemos en el vídeo siguiente:




Otras posibilidades son:

A Nivel Central

Dirección de Investigación Criminal “DIJIN”
Teléfonos: 57(1)4266301 / 57(1)4266302
Email: caivirtual@delitosinformaticos.gov.co


A Nivel seccional

Medellín
Policía Metropolitana de Medellín
Teléfono: 57(4)4414235
Emails: gridimeval@delitosinformaticos.gov.co
labgridimeval@delitosinformaticos.gov.co


Bucaramanga
Departamento de Policía Santader
Teléfono: 57(7)6336345
Email: grididesan@delitosinformaticos.gov.co
labgrididesan@delitosinformaticos.gov.co


Cali
Policía Metropolitana de Cali
Teléfono: 57(2)3250454 Extensión 6421
Emails: gridimecal@delitosinformaticos.gov.co
labgridimecal@delitosinformaticos.gov.co


Barranquilla
Departamento de Policía Atlántico
Teléfono: 57(2)3403070
Emails: gridideata@delitosinformaticos.gov.co
labgridideata@delitosinformaticos.gov.co




EN PERÚ

En Perú podemos denunciar a través de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal y deAapoyo a la Justicia.

Página Web: www.policiainformatica.gob.pe
Email: delitosinformaticos@policiainformatica.gob.pe
Teléfono: 431-8898 / 980122062

Para otros temas concretos:

Hurto de Fondos: fraudes@policiainformatica.gob.pe

Pornografía infantil: pornografiainfantil@policiainformatica.gob.pe

Piratería de software: pirateria@policiainformatica.gob.pe


Denuncia



EN VENEZUELA

A través de:

Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
Página Web: www.cicpc.gov.ve


Ministerio Público
Página Web: www.ministeriopublico.gob.ve


Defensoría del Pueblo
Página Web: www.defensoria.gob.ve



EN ECUADOR

A través de la Unidad de Investigación de delitos tecnológicos de la Policía Judicial del Ecuador.

Página Web: www.policiaecuador.gob.ec
Facebook: www.facebook.com/CibercrimenPJ.EC




EN URUGUAY

Presentaremos la denuncia ante el Departamento de Delitos Informáticos de la Jefatura de Policía de Montevideo.

Página Web: www.policia.gub.uy
Email: delitosinformaticos@policia.gub.uy
Teléfono: 1909 interno 2296



EN ESTADOS UNIDOS

Podremos interponer una denuncia ante:

Departamento de Justicia
Página Web: www.justice.gov/criminal/cybercrime/reporting.html


FBI en español
Página Web: www.fbi.gov/espanol/contactar



EN EL REINO UNIDO

Ante la policía metropolitana.

Páginas Web: www.actionfraud.police.uk
content.met.police.uk/Article/Cyber-crime/1400015331054/1400015331054


Si conocéis alguna otra dirección o dato de interés, por favor, poneros en contacto con nosotros y lo añadiremos.