Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
7 de octubre de 2014

¿Qué significan las marcas de colores en los tubos de pasta de dientes?

Hace tiempo que circula un bulo sobre el significado de unas pequeñas marcas de colores que aparecen en los envases de pasta de dientes. ¿Lo habéis visto?

Existen diversas variantes del mismo mensaje. Este es uno de ellos:



Marcas pasta dientes
Preste atención: Al comprar pasta de dientes,
en la parte inferior y posterior del tubo de pasta de dientes
hay una barra de color.
Conoce el significado original de la barra de color?

Verde: Natural;
Azul: Natural + Medicina;
Rojo: Natural + Composición química;
Negro: Composición Química Pura.

Entonces, trate de elegir generalmente la verde o la azul, ya que las roja y negra tienen compuestos químicos peligrosos para los dientes y hasta para la propia lengua.

Las pastas con las etiquetas rojas y negras tienen flúor en cantidades mayores que las otras etiquetas con el fin de endurecer mas el esmalte dental, pero trae otras consecuencias, ya que, para tener idea, años atrás se lo usaba como insecticida. También trae químicos peligrosos como Triclosán y detergentes más peligrosos que de otras pastas. Así que ten cuidado cuando vayas al supermercado la próxima vez.

Después de leer esto, vamos corriendo a nuestro cuarto de baño, cogemos nuestro tubo de pasta de dientes y ... efectivamente, tenemos una marca de color negro. La más peligrosa.

¿Cómo lo soluciono?

Otro dato a tener en cuenta es que en el anterior texto alarmista no dice nada de los botes pequeños de pasta de dientes. Esos no tienen marcas de colores.


Pasta de dientes

Y si no tienen esas extrañas marcas de colores, ¿ante qué caso estoy? ¿Natural? ¿Natural + Medicina? etc.

¿Por qué no aparece esa información? Pero... un momento. Observo en el supermercado que los tubos de cosméticos y cremas también tienen esas extrañas marcas. ¿Cómo es posible? ¿También tienen flúor y Triclosán?

Marcas Tubos

Evidentemente no. Todo tiene una explicación.

Esas extrañas marcas de colores que aparecen en los tubos son simples marcas de reconocimiento óptico que se emplean en la cadena de fabricación de los mismos. Cuando el sensor óptico detecta una de estas marcas, sabe que el tubo ha llegado ha su final y hay que cortarlo.

En cuanto a la utilización de distintos colores, con ello únicamente se pretende separar las bobinas de estos productos por clientes, tipo de envase, lote, etc...

En el siguiente vídeo podéis ver como la bobina de plástico va tomando la forma de tubo. Finalmente, al pasar por el mecanismo que detecta la marca de color, se corta el tubo.



Otro bulo relacionado es el de los extraños números que aparecen en los envases de leche. Éstos tienen una explicación parecida a la que hemos contado en este artículo:

Leche repasteurizada

21 de mayo de 2013

¿Es peligroso comer Panga?

Muchos de vosotros habéis oído hablar del panga, e incluso lo habéis comido.

Este pescado se ha hecho muy popular por su bajo precio y por carecer (apenas) de espinas. En latinoamérica, se suele conocer como basa o baza.

Solemos verlos en los supermercados en forma de filetes. Lo que nos hace pensar que se trata de un pescado mediano/pequeño. Pero en realidad es un pescado que, viviendo en condiciones naturales puede llegar a medir metro y medio de longitud y pesar unos 45 kilos.

Otra cosa que quizá muchos no sepáis es que se trata de un pescado de agua dulce. Sí, de río. Pertenece a la familia de los "Pangásidos", concretamente al orden de los "Siluriformes" o peces gato.

panga

Su hábitat natural se encuentra en en ríos y lagos del sureste asiático, sobre todo en Tailandia y Vietnam. Aunque prácticamente todo el panga que llega a nuestros mercados proviene de la cría en acuicultura en Vietnam, productor del 90% del panga que se consume en todo el mundo. Aproximadamente 1,55 millones de toneladas de pescado al año.

Este pescado está envuelto en cierta polémica sobre su salubridad. A ello han contribuido cadenas de correos con este o parecido contenido:

OJO con este pescado!!

OJO con esto..............más vale prevenir que envenenar a toda la familia

Hay miles de familias que deben llegar a fin de mes como pueden… y hay productos que se “manipulan e inventan ” para atraer clientela fácil.

El *pangasius*, es un *nuevo pescado asiático* que se puede encontrar en varios supermercados (Jumbo, Líder), en forma de filetes y a precio muy barato.
El panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong, y está invadiendo el mercado debido a su precio. "Parece un filete hermoso, gordito y su precio es muy económico".

Esto es lo que hay que saber sobre el pangasius: el río Mekong es uno de los ríos con *mayor contaminación del planeta*. Los pangasius están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB).

No hay *nada natural* en los panga. Son alimentados con peces muertos, restos de huesos y con una harina de América del Sur, mandioca y residuos de soja y grano.Obviamente, este tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la que tendría en un ambiente natural.

La diferencia está en que, con este tratamiento, crece cuatro veces más rápido que si se alimentara en la naturaleza en condiciones normales. El sistema alimentario descrito es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas que fueron alimentadas con vacas, ¿se acuerdan?). La alimentación de los pangas está completamente fuera de toda reglamentación judicial.

Además los pangasius son inyectados con PEE. Algunos cientificos descubrieron que al inyectar a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra pangasius produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una pangasius puede así producir 500.000 huevas de una vez).

Básicamente éstos son peces tratados con hormonas inyectables (producidas por una empresa farmacéutica china), para acelerar su proceso de crecimiento y reproducción.

Al comprar pangasius estamos colaborando con empresas gigantes, especuladoras y sin escrúpulos, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos.
Este comercio está siendo aceptado por grandes empresas que venden abiertamente al público, sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

¡Atención!! El panga está en los supermercados y lo venden bajo el engañoso nombre de "BLANQUILLO".

¡NO LO COMPRE NI LO CONSUMA!! ...

La primera reacción después de leer esto es: "no volveré a comer panga en mi vida", pero....

Hay que tener en cuenta que España, junto a Rusia, son los principales importadores de este producto, lo que ha hecho crecer el malestar entre los pescadores, ya que apenas pueden competir con los precios del panga. En el año 2011, España importó casi 490.000 toneladas de panga. No obstante, todos los rumores acerca de su toxicidad han animado a algunos organismos y/o asociaciones a realizar pruebas a este pescado.

Este es el caso de la Organización de Consumidores (OCU) española. Su estudio se basó en el análisis de 23 muestras de panga (17 congeladas y 6 frescas) y 6 de perca del Nilo (otro pescado de reciente ingreso en nuestra cadena alimentaria) para comprobar diferentes aspectos de su calidad y seguridad alimentaria.

Los resultados fueron los siguientes:

- En 4 muestras de panga de las 23 analizadas, se encontraron trifluoralina, un herbicida que ha sido prohibido en Europa.
- En 9 de las muestras (de las 29 entre panga y perca) se detectó mercurio en cantidades que no superan el límite legal de 0,5 mg/ kg, pero en alguna muestra, sí se alcanza la mitad de esa cifra.
- Concluye que el consumo de este pescado no supone un riesgo inmediato para la salud, pero recomiendan no consumir panga (y perca) más de una vez por semana.

Aquí tienéis más información:

http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/contaminantes-en-los-filetes-de-pescado488274

Otro dato que debemos tener en cuenta es que la Comisión de Pesca de la Unión Europea, encargada de velar por la calidad y la sanidad del pescado, insiste en que las importaciones de este producto cumplen los requisitos exigibles (como no podía ser de otra manera).

Además, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala que "los pescados importados que se comercializan en España, son controlados convenientemente por las autoridades sanitarias de los puestos de inspección fronterizos, donde se comprueba que los productos proceden de países y establecimientos autorizados por la Unión Europea así como el cumplimiento de la legislación europea"....

Y respecto al mercurio: "en relación a la presencia de mercurio, teniendo en cuenta que el mercurio es uno de los contaminantes habituales en los alimentos, y que se encuentra en el mar como consecuencia de la contaminación industrial y medioambiental, no es de extrañar encontrar ciertos niveles. Sin embargo, los niveles comentados en la publicación son tranquilizadores, ya que no superan en ningún caso el límite legal."

Podéis leer el comunicado completo en esta dirección:

http://www.aesan.msc.es/SIAC-WEB/pregunta.do?reqCode=retrieve&bean.id=201

Otro aspecto importante es que nutricionalmente es más pobre que otros pescados, como por ejemplo la merluza.

En cuanto a la presencia de mercurio en otros productos marinos, conviene leer el siguiente enlace (en español) de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos:

http://water.epa.gov/scitech/swguidance/fishshellfish/outreach/aviso.cfm

Así es que después de leer todo esto, podemos concluir que podemos comer panga.... pero con moderación.

Por último, en el siguiente vídeo podéis ver cómo es el proceso de producción del panga:




[ACTUALIZACIÓN]

Hemos encontrado otro aviso sobre el panga:

Este nuevo Pescado asiático lo venden en los supermercados como Filete de BASA a precio muy barato, es un pescado de cultivo intensivo/industrial en Vietnam, está invadiendo el mercado debido a su precio.

Esto es lo que hay que saber sobre el panga (basa): lo cultivan el río Mekong (Vietnam) y es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta por lo tanto los pangas (basa) están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isómeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB) .

En los Estados Unidos, han prohibido su importación, debido a la presencia de sustancias contaminantes y la sospecha que podría contener antibióticos.

No hay nada natural en los pangas (basa), son alimentados con peces muertos, restos de huesos y con una harina de América del sur, la mandioca y residuos de soja y grano, obviamente, este tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la alimentación en un ambiente natural.

Es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas, que fueron alimentadas con vacas, se acuerdan?). La alimentación de los Pangas (basa) está completamente fuera de toda reglamentación judicial. El panga (basa) crece 4 veces más rápido que en la naturaleza. Además son inyectados con (PEE), algunos científicos descubrieron que si se inyectase a las hembras panga (basa) con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra panga (basa) produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez).

Básicamente son peces con hormonas inyectables, (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción.

Al comprar pangas (Basa), estamos colaborando con empresas gigantes sin escrúpulos y especuladoras, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos. Este comercio está siendo aceptado por grandes superficies que venden al público en general, sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

El caso es que contaminado o no, el panga sufre, además, carencias nutricionales, este tipo de pescado no contiene en cantidades significativas aceites Omega 3 ni otros nutrientes esenciales que sí están presentes en los pescados tradicionalmente comercializados. Al final como es “agradable” al paladar (no por su sabor, que no tiene), sí no más bien por su falta de espinas y piel y su “comodidad” para su cocinado y consumo, se está convirtiendo en la estrella de las pescaderías, pero mejor que sigamos con lo conocido.

REVISE EL ORIGEN DEL PESCADO Y NUNCA COMPRE PESCADO ASIÁTICO POR MUY BARATO QUE SEA.

Fuente: http://cbtelevision.com.


25 de abril de 2013

Aluminio, agua y sosa cáustica

El auge de las Redes Sociales contribuye a la rápida expansión de los bulos o "hoax".

Así, nos ha llegado un bulo alertando de una "bomba casera" producida con botellas de plástico y "ciertos ingredientes".

Este es el texto que se puede leer en España:

ESTO ES SUMAMENTE IMPORTANTE Y REPRESENTA UN PELIGRO... COMPÁRTANLO!!!

Personas sin "oficio" están poniendo, un trozo de papel de aluminio, un poco de agua y un poco de sosa cáustica, en botellas de plástico tapadas, las están dejando en el césped, en los buzones de correo, en los jardines, en las calles, etc., esperando para que alguien pueda recogerla con la intención de ponerla en la basura... pero ¡mucho cuidado! Porque al recoger la botella, con el movimiento se agita aunque sea muy poco, dando como resultado que en menos de 30 segundos se acumule suficiente gas, que la hará estallar con la fuerza suficiente para dañar, e incluso arrancar algunas de tus extremidades. No recojas las botellas de plástico que vea tiradas en alguna parte, no importa si es en tu misma puerta.

bomba sosa

Presta atención a esto:

Es una botella de plástico con tapón, y que en su interior tenga un poco de agua, papel aluminio y un poco de sosa cáustica...al levantarla puede convertirse en una peligrosa bomba que puede dañar tus dedos, tus ojos, tus extremidades, tu cara e incluso tu vida.
Si encuentras alguna rápidamente llama a la policía o a los bomberos pero tú no la muevas, aléjate de ella....

Pon en alerta a tus hijos y demás familiares y vecinos. Este tipo de vandalismo se puede extender en algunas ciudades, así que tenemos que estar alertas y prevenidos.

Está claro que este texto pretende crear alarma, y más teniendo en cuenta las numerosas campañas de recogida de "tapones solidarios" puestas en marcha actualmente.

Al tratarse de un hoax, es normal que esté mundialmente extendido. En Latinoamérica existen otras versiones:

"Personas sin "oficio" están poniendo Drano, un trozo de papel de aluminio, y un poco de agua en botellas de plástico tapadas...
..
...
No recojas las botellas de plástico que vea tiradas en alguna parte, no importa si es en tu misma puerta....
..
...
Repórtelo a la policía o a los bomberos pero no la mueva, aléjese de ella....ponga en alerta a sus hijos y demás familiares y vecinos y reenvíe este aviso urgente!

Este tipo de vandalismo se puede extender a otras ciudades, así que estén alertas y reenvíen este mail. "

La principal diferencia es que en este texto utilizan la palabra "drano" que es un producto "destapa cañerías". En otros países, como por ejemplo Chile, en lugar de drano, aparece "soda cáustica".

En México encontramos este otro texto:

"Advierten autoridades una nueva modalidad de vandalismo en calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de la cual si una persona llega a ser víctima podría terminar severamente lesionada o bien hasta perder la vida.

Se trata de una simple botella de plástico que sujetos sin oficio arrojan al césped, en los buzones de correo, jardines o en las banquetas, al parecer dicha botella contiene un líquido potente que destapa caños (al parecer sosa caustica), así como un poco de agua, papel aluminio.

El objetivo de los vándalos, es esperar a que recojan las botellas tiradas, sin embargo al hacer el movimiento ésta se agita dando como resultado que en menos de 30 segundos se acumule suficiente gas que luego la hará estallar con fuerza suficiente para dañar, incluso arrancar una extremidad.

Ante tal hecho, se pida a la ciudadanía en general, no recoger las botellas de plástico que se vean tiradas, no importa si éstas se encuentran en el mismo patio de la vivienda y piden reportarlo a la policía o a bomberos, pero no la mueva.

Exhortaron Policías de San Pedro Tlaquepaque a la población estar alerta e informar a sus hijos, familiares y vecinos ya que este tipo de vandalismo se puede cuasar alguna desgracia."


¿Qué está pasando? ¿Son los mismos vándalos? ¿Cómo se ha extendido tanto la misma "broma" entre vándalos de todos los países?

Y otra pregunta más importante ¿Dónde se ha publicado la noticia de que esto esté realmente ocurriendo? Nos referimos, claro está a medios de comunicación más o menos "serios".

Conclusión: Se trata de un hoax muy extendido.

Que se trate de un hoax, cuyas características pueden leer aquí, no quiere decir que la "bomba de sosa cáustica y aluminio" no exista. Hay numerosos vídeos en Internet que muestran cómo hacerla y la explosión que produce.

No es más que un experimento químico: la sosa cáustica, al mezclarse con metales como el aluminio produce gas hidrógeno, que junto con el vapor de agua que se genera en la reacción química que se está produciendo, hace que aumente la presión en el interior del recipiente. Toda esta reacción puede acelerarse con el movimiento de dicho recipiente. Finalmente, la presión hará que éste reviente.

Todo depende de las personas. A muchos niños les gusta reventar fruta introduciendo un petardo en su interior, pero no creo que se les ocurra hacer lo mismo con una persona. Igual ocurre con este experimento.

Cuchillos hay en todas las casas y se usan para lo que tienen que usarse... salvo contadas excepciones que (desgraciadamente) vemos en las noticias.

Este es un ejemplo de las consecuencias de reenviar los "hoax":

http://eltelescopiodigital.com/index.php/es/sucesos-torrejon/13888-un-bulo-de-internet-revoluciona-torrejon.html


[ACTUALIZACIÓN 06-04-2015]


Este bulo vuelve a estar de moda gracias al programa de mensajería WhatsApp.

El origen de esta nueva oleada es esta imagen:

aluminio y sosa caustica


En las versiones anteriores, el texto comenzaba con "personas sin oficio", pero en esta ocasión comienza con "algunas personas están poniendo un trozo de papel de aluminio". Es el único cambio notable.


11 de enero de 2013

¿Qué significan los números que aparecen en un huevo?

Quizás no le has prestado nunca atención a la numeración que aparece en los huevos producidos en la Unión Europea... o quizás sí.

Además de la fecha de caducidad, en un huevo podemos ver un código con 11 caracteres.

¿Qué significa este código?

El 1 de enero de 2004 entró en vigor una normativa europea para la correcta identificación de los huevos, y a partir de Julio de 2005 debía añadirse además la fecha de caducidad del producto. La impresión de este código es obligatoria en todos los huevos con categoría A.

Pero, ¿qué son huevos de categoría A?

Existen dos categorías de huevos, A y B.

Los huevos de categoría A son los denominados "huevos frescos", y no han sido ni limpiados, ni conservados en frío. Este es el motivo por el que en el supermercado encontraremos los huevos frescos en estanterías de alimentación, a temperatura ambiente. No obstante, la normativa permite conservar los huevos a una temperatura inferior a 5° C durante su transporte con un trayecto de duración no superior a 24 horas, e incluso en locales dedicados a la venta.

Además de las condiciones de conservación, es necesario que:

  • La cáscara esté limpia (sin haberse lavado) e intacta.
  • La clara tiene que tener consistencia gelatinosa, exenta de materias extrañas.
  • La yema debe estar en su posición correcta, ser visible al trasluz y no separarse del centro al someter el huevo a movimientos de rotación.
  • La capa de aire dentro del huevo debe tener una altura fija no superior a 6 milímetros. En los huevos denominados "EXTRA", esta capa no puede ser superior a los 4 milímetros.

Respecto a los huevos de categoría B, son huevos que han sido conservados en frío, aunque también entran dentro de esta categoría los huevos de categoría A con cáscara sucia, clara no gelatinosa o yema en una posición incorrecta, así como los que no poseen cualquier otra de las características de un huevo de categoría A.

Es importante mencionar que únicamente los huevos de categoría A pueden ser destinados al consumo humano directo. Los huevos de categoría B son destinados a la industria de productos derivados del huevo y para otros usos no alimentarios, como puede ser la cosmética.

Otra clasificación de los huevos distingue entre tamaños. De este modo, los huevos XL tienen un peso superior a 73 gramos. Los huevos L deben pesar entre 63 y 73 gramos. Los de tipo M, entre 53 y 63 gramos. Por último, los de tipo S tienen un peso inferior a 53 gramos.

Ahora que ya tenemos claro qué son huevos de categoría A, vayamos con el "misterioso código".

Veamos el siguiente huevo:

Numeración huevo

Está impreso el código "3 ES 28122496".

El primer dígito que aparece, en este caso "3" hace referencia al modo de cría de la gallina de la que procede el huevo. Este modo de cría, según su código, puede ser de cuatro tipos:

  • 3 - Criadas en jaulas o en batería. Las gallinas están dentro de jaulas diseñadas especialmente para facilitar la recogida de los huevos, evitando que éstos se ensucien con el estiércol. Permiten también que las aves tengan acceso directo y permanente al alimento y al agua. Las gallinas viven enjauladas y hacinadas en condiciones artificiales para aumentar su productividad. Desde el 1 de Enero de 2012, la norma comunitaria exige que cada una de entre las 12 y 25 gallinas que conviven en una misma jaula tenga un espacio propio de 750 centímetros cuadrados, así como una zona para escarbar, un nido para poder poner los huevos separadas del grupo, dispositivos de recorte de uñas y un aseladero (percha o palo para que la gallina descanse por la noche).

  • Gallinas en jaulas

  • 2 - Criadas en suelo. Las gallinas han sido criadas sueltas en grandes naves. Se les controla la iluminación 24 horas al día para una máxima productividad. Puede haber hasta 12 gallinas por metro cuadrado, que se alimentan únicamente de pienso y nunca salen al exterior.

Granja de gallinas suelo

  • 1 - Camperas. Las granjas tienen, además de un gallinero como el de las gallinas en suelo, corrales al aire libre donde las gallinas pueden salir. Puede haber una gallina por cada 4 metros cuadrado de espacio.

Gallinas Camperas

  • 0 - De producción ecológica. Las instalaciones son similares a las granjas de gallinas camperas, pero se alimentan con pienso que procede de la agricultura ecológica y tienen que cumplir unas normas específicas de este tipo de producción. En el interior de la nave, las gallinas disponen de más espacio. Fuera del gallinero, al igual que las camperas, debe haber 4 metros cuadrados por cada gallina.

Es evidente que los huevos de gallinas criadas en el tipo 3 (jaulas) son los más baratos, y los de tipo 0 (ecológicos) los más caros. Existen numerosas campañas que incitan a no comprar huevos de gallinas criadas en el tipo 3, puesto que son en los que las gallinas se encuentran en peores condiciones.

Los dos siguientes caracteres del código hacen referencia al país de origen del huevo. En nuestro ejemplo, aparece ES, lo que indica que el país de origen es España. Estos son los respectivos códigos para cada país:

DE = Alemania AT = Austria BE = Bélgica
DK = Dinamarca ES = España FI = Finlandia
FR = Francia GR = Grecia IR = Irlanda
IT = Italia LU = Luxemburgo NL = Países Bajos
PT = Portugal SE = Suecia SK = Eslovaquia
UK = Reino Unido HU = Hungría CH = Suiza


Los siguientes dígitos identifican al productor. En España, este número está compuesto por dos dígitos que corresponden al código de la provincia, seguido de tres dígitos para el código del municipio donde está situada la granja, seguido de un código de cómo máximo siete dígitos que identifique dicha granja.

A modo de resumen tenéis esta imagen:

Significado numeración huevo


Así es que ya sabemos algo más sobre los huevos...