Mostrando entradas con la etiqueta microondas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microondas. Mostrar todas las entradas
26 de octubre de 2011

LLamar a un teléfono móvil dentro de un microondas

Este artículo tiene como origen un comentario dejado en este post, que cuenta la historia y mitos del horno microondas, sobre si es cierto que un microondas está mal sellado cuando al meter un teléfono móvil dentro, éste tiene cobertura.

Compruebo que el rumor está más extendido de lo que me imaginaba.

Se afirma que si introducimos un teléfono móvil dentro de un microondas y cerramos la puerta, al llamarlo desde otro teléfono, no debería sonar. Es decir, si el microondas está correctamente aislado, dejaría al móvil sin cobertura.

radiacción microondas

La frecuencia a la que trabaja el microondas es de 2.4 Ghz. El horno microondas está blindado para esta frecuencia, simplemente para que las microondas reboten y sea eficiente. Los móviles usan una frecuencia de 850, 900, 1.800 ó 1900 Mhz., dependiendo del tipo de red a la que estemos conectados. Así, es posible que alguna señal sea detenida por el blindaje del microondas pero no todas.

Las frecuencias que no debería dejar escapar el microondas son las cercanas a 2.4Ghz (a la que hemos comentado que trabaja el microondas), el resto no debería importar.

Para comprobar el hermetismo del microondas, sería quizás necesario introducir un aparato que emitiese a una frecuencia de 2.4Gz, como algún dispositivo wifi o Bluetooth, y ver si puede conectar con el exterior.

Para evitar que escape radiación hacia el exterior, los espacios no metálicos únicamente deben ser menores a la longitud de onda (pero da igual en qué número).

Es decir, que si un microondas funciona a 2.4Gh, su longitud de onda será de 3*108/(2.4*109) = 0.125 metros, lo que es lo mismo, 12.5 cm.

Esto quiere decir que, en teoría, cualquier agujero menor de 12.5 centímetros no dejaría pasar las radiaciones electromagnéticas.

Para que una caja esté totalmente aislada debe de ser de metal completamente. Esto no ocurre en los microondas, puesto que para permitirnos ver los alimentos que estamos cocinando, dispone de una “ventana” con líneas metálicas.

Esas lineas metálicas, separadas entre sí un determinado número de veces la longitud de onda de las ondas del horno microondas, intenta conseguir el mismo efecto que una pared metálica.

longitud de onda

Los bordes de la puerta del horno microondas están diseñados para atenuar la frecuencia a la que trabaja, 2,4 GHz. Por ello, debe ser irrelevante que pueda penetrar algún tipo de onda con una frecuencia mayor, como es el caso de las empleadas en telefonía. Aunque un sellado más hermético del horno sí evitará que estas ondas accedan al interior.

Hay que tener en cuenta también que los teléfonos móviles poseen pequeños amplificadores para poder captar ondas GSM muy débiles.

Lo verdaderamente importante es que no "escapen" ondas del interior. Podríamos colocar un vaso de agua junto al microondas (por fuera) y comprobar si éste se calienta. Si no es así, el horno está perfectamente sellado.

El comportamiento de la puerta de un microondas no es el de jaula de Faraday, sino que se diseña para atenuar en gran medida (de 50 dB en adelante) la frecuencia de funcionamiento del microondas.

El simple grosor de la puerta hace que la potencia que pueda llegar fuera sea totalmente despreciable.
3 de octubre de 2011

Historia, mitos y verdades del horno microondas

Si hay un electrodoméstico que podemos encontrar en cualquier cocina ese es el horno microondas. Y es por estar tan extendido, por lo que circulan todo tipo de rumores acerca de su uso y peligrosidad. Para aclarar algunos de estos rumores, vamos primero a explicar cómo funciona un horno microondas.

Microondas

FUNCIONAMIENTO DE UN HORNO MICROONDAS

La potencia de los hornos microondas suele oscilar entre 500 y 1000 W a una frecuencia de 2,45 GHz para calentar la comida. Este calentamiento es causado principalmente por la vibración de las moléculas de agua.

Se utiliza la frecuencia de 2,45 GHz principalmente porque la microonda penetra razonablemente bien en los alimentos, y además, no interfiere con las frecuencias asignadas (entre otras) a comunicaciones.

La onda empuja los extremos de las moléculas de agua en direcciones opuestas, haciendo que éstas tiendan a girar y golpearse entre ellas violentamente, lo que genera energía cinética que se traduce en calor. Las moléculas de otros materiales que no son polares, como la madera, la porcelana, la cerámica o el vidrio, no se calientan como el agua ya que sus moléculas no poseen la misma facilidad de movimiento.

Podemos probar a introducir un trozo de madera seca en un horno microondas y comprobaremos que apenas se ha calentado.

funcionamiento microondas

No debemos hacer funcionar un horno microondas sin nada dentro, ya que toda la energía rebotaría dentro, lo que puede causar daños al magnetrón, que es el dispositivo que emite las microondas.


ORIGEN DEL HORNO MICROONDAS

Al igual que otros muchos inventos y descubrimientos, el horno microondas también fue fruto de la casualidad.

En 1946, el doctor Perci Spencer, ingeniero de la Raytheon Corporation, trabajaba en un proyecto de investigación relacionado con el radar. Al realizar pruebas con un nuevo tubo al vacío llamado magnetrón, notó que las chocolatinas que tenía en el bolsillo se derretían. Intrigado por este hecho, decidió experimentar con las ondas emitidas por el tubo colocando granos de maíz cerca de dicho tubo. El resultado fue que el maíz se acababa convirtiendo en palomitas de maíz.

A raíz de este descubrimiento comenzó el desarrollo de los hornos microondas.


¿ES PELIGROSO CALENTAR LOS ALIMENTOS EN RECIPIENTES DE PLÁSTICO?

Es recomendable no introducir alimentos en recipientes plásticos dentro del horno microondas. Según diversos estudios, incluso los plásticos que indican que son seguros para usar en microondas liberan dosis tóxicas de Bisfenol A (BPA) al contacto con el calor.

El BPA, es un compuesto orgánico que se utiliza en la fabricación de algunos plásticos que podría ser peligroso para las personas.

Desde el Gobierno español así como otros organismos regulados internacionalmente y empresas dedicadas al sector del plástico opinan que las cantidades de Bisfenol A que se encuentran en los plásticos es tan pequeña que apenas puede tenerse en cuenta. Sin embargo, en estudios realizados por distintos grupos de investigación, se afirma que lo importante no es la cantidad,  sino el plazo de acción de estas hormonas en nuestro a día a día.

Peligroso o no, desde marzo de 2011 los biberones fabricados en Europa no pueden contiener Bisfenol A.

Si tenemos dudas, siempre es mejor calentar los alimentos en recipientes de vidrio o cerámica.

Existen 7 tipos de plástico usados en envases. Los plásticos tipo 1 (PET), 2 (HDPE), 4 (LDPE), 5 (Polipropileno) y 6 (Poliestireno) no usan Bisfenol-A durante su polimeración o formación del envase. Los plásticos tipo 7 (Policarbonato – PC) y el tipo 3 (PVC) sí pueden contener Bisfenol-A.

plásticos

Podemos identificarlos por el número que aparece en el logotipo de reciclaje.

Esta página http://www.bisphenol-a-europe.org/index.php?page=myths-vs-fact pretende desmentir algunos mitos sobre el Bisfenol A.


[ACTUALIZACIÓN 12-04-2013]

Últimos estudios certifican que el Bisfenol A es cancerígeno:

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/04/10/un-informe-certifica-que-el-bisfenol-a-es-cancerigeno-y-esta-por-todas-partes-118495/

[FIN ACTUALIZACIÓN]


¿ES PELIGROSO CALENTAR METALES EN UN MICROONDAS?

Los metales reflejan las microondas, mientras que el plástico, el vidrio y la cerámica las dejan pasar. El agua las absorbe y allí comienza la acción que deriva en la cocción. Esto significa que los metales no se calientan de manera excesiva en un microondas.

Sin embargo, puede suceder que algunas piezas de metal, como pequeñas láminas, dientes de un tenedor, ciertas irregularidades del metal, etc., actúen como antenas emitiendo un arco voltaico y formando chispas contra la estructura metálica interna del horno, lo que podría causar algún daño en su funcionamiento.


¿SE PUEDE HERVIR AGUA EN UNA TAZA O VASO?

Un riesgo potencial de los microondas son las quemaduras por agua sobrecalentada. Es lo que se conoce como “supercalentamiento”. Este tema fue ampliamente tratado en este artículo:

http://www.trolasenlared.com/2011/04/no-hervir-agua-en-microondas.html


¿SE PUEDE CALENTAR ACEITE EN EL MICROONDAS?

Los aceites no se calientan bien en el microondas debido a que sus moléculas no tienen la misma polaridad que el agua.

También es cierto que la manteca fría es difícil de calentar en el microondas porque la mayor parte es aceite y la porción de agua que hay presente suele ser hielo, que mantiene las moléculas cristalizadas haciendo más difícil el movimiento molecular debido a la rigidez que les provoca el hielo.


¿EL MICROONDAS DEGRADA LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS?

Cualquier tipo de cocina (fuego, gas, etc) cambia la química de los alimentos.

La cocción puede reducir los niveles de algunos nutrientes y aumentar otros.

La opinión predominante es que las microondas no alteran los alimentos de manera nociva o perjudicial, al menos, no más que otro tipo de cocina. Las microondas no rompen enlaces químicos, no producen cambios en la estructura de las moléculas.

microondas

Incluso algunos expertos argumentan que bien utilizado, preserva de manera más efectiva las vitaminas y otros componentes de los alimentos porque es menos agresivo. En contraste, y al igual que con otros métodos de cocinado tradicionales, si se dan tratamientos excesivos a los alimentos pueden producirse pérdida de vitamina y alteraciones en el sabor, aroma o textura.

Generalmente, un tiempo de cocción más rápido permite preservar más nutrientes que con métodos más lentos. Sin embargo, todavía se sabe poco de la nutrición y los efectos acumulativos de las microondas, especialmente en torno a la alteración proteica. A pesar de que existe un relativo consenso acerca de su seguridad, no hay un gran número de estudios documentados que permitan sugerir lo contrario.

En internet podemos encontrar numerosas páginas que afirman que sí degradan los nutrientes y que su uso es perjudicial para la salud, y otras, que afirman todo lo contrario.

Para cocinar sin perder nutrientes, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha publicado una 'Guía de la Alimentación Saludable' que ofrece consejos y pautas para cocinar los alimentos de tal forma que mantengan al máximo sus propiedades nutricionales. Entre las distintas maneras de cocinar que contempla la guía figura el horno microondas.


Llamar a un teléfono móvil dentro de un microondas

Esta información está ampliada en este artículo.

12 de abril de 2011

No hervir agua en el microondas


El siguiente correo circula por internet desde hace bastantes años, y aunque la historia que cuenta puede que no sea cierta, la explicación que da de los motivos del accidente sí lo es.

Hace dos meses mi hijo de 26 años decidió tomarse una taza de café instantáneo. Puso a calentar en el horno de microondas (algo que ya había hecho antes en varias ocasiones) una taza con agua sola. No sé exactamente por cuanto tiempo lo programó pero me dijo que quería que el agua hirviera.

Cuando el tiempo se acabo el horno se apagó y sacó la taza del horno. Mientras miraba la taza se dio cuenta que el agua no estaba hirviendo; sin embargo, el agua brotó directamente a su cara. El la soltó de sus manos después que el agua había brotado hacia su cara debido a la energía acumulada. Toda su cara tiene heridas de 1º y 2º grado y es muy probable que la cara le quede marcada. Además de haber perdido la vista parcialmente del ojo izquierdo.microondas

Mientras estábamos en el hospital el doctor que lo atendía comento que este tipo de accidentes eran muy frecuentes y que nunca debería de ponerse solamente agua a calentar en las microondas.

Si se calienta agua de esta forma siempre se debe poner algo en el agua, un palito de madera o una bolsita de té, etc., pero si se va a calentar solamente el agua es mejor usar la cocina de gas.

Esto es lo que un maestro de física dijo al respecto: 'Gracias por enviarme el mensaje advirtiéndome acerca del agua en las microondas. He sabido de varios casos. Esto es causado por un fenómeno conocido como supercalentamiento'. Puede suceder en cualquier momento que el agua se está calentado..... especialmente si el utensilio que se esta usando es nuevo.

Lo que sucede es que el agua se calienta mucho mas rápido de lo que las burbujas empiecen a formarse. Si la taza es nueva no tiene ningún raspón o ranura por donde las burbujas puedan ir y puedan empezar burbujear en el agua que ya esta hirviendo, de tal manera que el agua se va calentando sobrepasando el tiempo de hervir (como quien dice hierve...y hierve... y hierve...).

Lo que sucede entonces es que el agua se atora, queda estancada y al contacto con el aire el agua brota con fuerza por la energía contenida.

Por favor envíen este mensaje a todos sus amigos, podrían evitarles un gran dolor y sufrimiento.

POR FAVOR REENVIAR A TODOS SUS CONTACTOS ES MUY IMPORTANTE. CREO QUE

LA MAYORÍA LO IGNORAN:

¡¡¡NO HERVIR AGUA EN MICROONDAS!! !

Nunca dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, mañana sería muy tarde.

En física, el supercalentamiento (retardación de la ebullición o defervescencia) es el fenómeno por el cual un líquido se calienta a una temperatura superior a su punto de ebullición normal sin que se produzca dicha ebullición. Esto se puede conseguir calentando rápidamente una sustancia homogénea sin perturbarla.

Este fenómeno se produce con frecuencia cuando una persona pone a calentar un vaso de agua en un microondas. Al final, el agua parece no haber llegado a la ebullición. Pero cuando se perturba el agua, ésta hierve violentamente. Esto puede suceder simplemente por el contacto con el vaso, o al verter sustancias como por ejemplo azúcar, que pueden provocar que el agua hirviendo salga proyectada hacia arriba.

supercalentamiento
La razón principal de que ocurra esto es que el agua, al calentarse en el microondas, adquiere energía por radiación electromagnética desde todas las direcciones. Esto provoca que el agua se caliente pero no se mueva, tal y como ocurre en una olla en la que al calentar por abajo, tiene lugar una serie de movimientos de agua caliente subiendo y agua fría bajando.

La probabilidad de que se produzca supercalentamiento aumenta si el recipiente es muy liso, como un vaso de vidrio nuevo que no tenga arañazos, lo que no equivale a decir que un recipiente antiguo sea seguro.

Actualmente, es difícil que pueda ocurrir esto, debido a que los microondas incorporan platos giratorios que con su movimiento, proporcionan la suficiente perturbación para evitar el supercalentamiento.

También es poco probable que el recipiente que introduzcamos en el microondas sea lo suficientemente liso como para que no se cuele aire en pequeños arañazos o grietas, lo que permitiría que el aire saliera hacia la superficie agitando el agua y creando las burbujas.

Hay que tener en cuenta, de todos modos, que la ebullición súbita del agua no es lo suficientemente potente como para alcanzar el rostro, pues solo "salta" unos 5-10 cm. Eso sí, nos llevaremos un buen susto y, posiblemente, unas quemaduras en las manos.

En el siguiente vídeo, los "cazadores de mitos" realizan varias pruebas con líquidos y microondas:




En este otro vídeo comprobamos las consecuencias de introducir una cucharada de café en un recipiente que ha sufrido "supercalentamiento".




No pretendo crear ningún tipo de alarma, porque aunque esto pueda ocurrir, ¿conocéis a alguien que le haya pasado? Y todos los días calentamos leche, café, etc.




[ACTUALIZACIÓN 10-03-2015]

Como otros muchos hoax, este ha evolucionado algo, aunque muy poco. Por ello, el texto que se envía es prácticamente el mismo:


supercalentamiento microondas

Hace 5 días mi hijo de 26 años decidió tomarse una taza de café instantáneo. Puso a calentar en el horno de microondas (algo que ya había hecho antes en varias ocasiones) una taza con agua sola. No se exactamente por cuanto tiempo lo programo pero me dijo que quería que el agua hirviera. Cuando el tiempo se acabo el horno se apago y saco la taza del horno. Mientras miraba la taza se dio cuenta que el agua no estaba hirviendo; sin embargo, el agua broto directamente a su cara. El la soltó de sus manos después que el agua había brotado hacia su cara debido a la energía acumulada. Toda su cara tiene heridas de 1º y 2º grado y es muy probable que la cara le quede marcada además de haber perdido la vista parcialmente del ojo izquierdo.

- Mientras estábamos en el Hospital Italiano el doctor que lo atendía, comento que este tipo de accidentes eran muy frecuentes y que nunca debería de ponerse solamente agua a calentar en las microondas.

Si se calienta agua de esta forma siempre se debe poner algo en el agua, un palito de madera o una bolsita de té, pero si se va a calentar solamente el agua es mejor usar la cocina de gas.

- Esto es lo que un maestro de física dijo al respecto: 'Gracias por enviarme el mensaje advirtiéndome acerca del agua en las microondas. He sabido de varios casos. Esto es causado por un fenómeno conocido como supercalentamiento'. Puede suceder en cualquier momento que el agua se este calentado especialmente si el utensilio que se esta usando es nuevo. Lo que sucede es que el agua se calienta mucho mas rápido de lo que las burbujas empiecen a formarse. Si la taza es nueva no tiene ningún raspón o ranura por donde las burbujas puedan ir formándose y puedan empezar burbujear en el agua que ya esta hirviendo, de tal manera que el agua se va calentando sobrepasando el tiempo de hervir (como quien dice hierve...y hierve... y hierve...).

Lo que sucede entonces es que el agua se atora, queda estancada y al contacto con el aire el agua brota con fuerza por la energía contenida. Es lo que sucede con todas las bebidas carbonatadas. Cuando se agita la botella estando cerrada al momento de abrirla el agua brota por la energía contenida.

- Por favor envíen este mensaje a todos sus amigos, podrían evitarles un gran dolor y sufrimiento.



[RELACIONADO: Historia, mitos y verdades del horno microondas]


14 de marzo de 2011

Como hacer palomitas de maíz con el móvil


Muchos de vosotros habréis visto un vídeo parecido a éste, en el que varias personas colocan unos granos de maíz sobre una mesa y alrededor de ellos sitúan varios teléfonos móviles que hacen sonar.

Al rato, las "supuestas radiaciones" que emiten dichos móviles hacen que los granos de maíz se conviertan en palomitas:




Después de verlo pensasteis "madre mía, lo que llevo en el bolsillo. Como hable más de 5 minutos al día me fríe el cerebro!!!". Incluso puede que alguno intentara realizar la prueba.

Tranquilos. No es más que un bulo bastante extendido. En el siguiente vídeo podemos observar cómo se crea la mentira:




Después de ver esto, es normal que salgan otros tipos de bromas al respecto. En este vídeo se muestra lo peligrosos que pueden llegar a ser unos plátanos: