Los últimos atentados ocurridos en París han hecho que circulen numerosos bulos a través de internet y Whatsapp. La recomendación es siempre no divulgarlos. No hay que entrar en modo pánico, tal y como nos recomienda la Policía Nacional desde su Twitter:
Y para que no haya más dudas, el Ministerio del Interior ha sacado el siguiente comunicado:
Algunos ejemplos de estos bulos son los siguientes:
Si recibes por wassap o mail una bandera francesa con un bebe en el medio hay que borrarlo
Es un virus terrible te borra todo
Lo han anunciado en la radio
Comunicalo a todos
Acaban de poner a CNP en Alerta4, atentado inminente. Así que durante
unos días evitar el transporte público y lugares de interés importante.
Han anulado vacaciones y han ido a Madrid 5 grupos mas de UIP, y hay un equipo del Geo en el Aeropuerto..
Los compañeros que trabajen estos días mucho ojo a los solitarios, y si hay que hacer trafico siempre alerta..
Me lo a pasao un compi
En Parla la renfe esta llena de Policias Nacionales
Confirmado
No se si os habeis enterado pero por comisaria esta todo revolucionado, alarma inminente de atentado en BCN o Madrid,
Ha salido el inspector a patrullar Estación de Sants y plaza España llena de Brimos
Algo pasa o estan esperando que pasa
Confirmado por brimo
Tener cuidado
Aqui a ABP SANT MARTI han activat nivell 5 i han tancat L'ABP,.
Por favor pasarlo a las familias. Ésto es una información contrastada y emana de la Policia.
Canal sur ha emitido en las noticias que tras los atentados Yihadistas de Paris, Anidalucia se encuentra en alerta antiterrorista y especialmente Sevilla por ser la capital de Al-Andalus. A pesar de estar la ciudad blindada por policia se recomienda evitar centros comerciales, estaciones de tren y autobus y aglomeraciones.
Familia me confirman dsd madrid que estamos en nivel 3,granada,d alerta terrorista,ns han avisao amigos policias antiterroristas q los han movilizao dsd Madrid,evitar los centros comerciales, en unas horas empezara a salir en la tv
[ACTUALIZACIÓN 28-12-2016]
Nos acaba de llegar por Whatsapp otro mensaje parecido a los anteriores:
Acaban de poner a CNP (Cuerpo Nacional de Policia) en Alerta 5, atentado inminiente. Así que durante unos días evitar el transporte público y lugares de interés importante. Me lo acaba de enviar un a un grupo que tenemos un amigo que esta en el cuerpo nacional de policia en los geos!!!
Han anulado vacaciones y han ido a Madrid 5 grupos mas de UIP (Unidad de Intervencion Policial), y hay un equipo Geo en el aeropuerto y si hay que hecer carretera siempre alerta..
la renfe esta llena de Policias Nacionales Confirmado
No se si os habeis enterado pero por las comisarias esta todo revolucionado, alarma inminente de atentado en BCN, Madrid, alicante y valencia Cerca de la estacio del norte.
Algo pasa o estan esperando que pase.
Tener cuidado
Por favor pasarlo a las familias.
Que eviten cines, discotecas, etc
Y como todos los anteriores mensajes, es totalmente falso.
Hay que tener en cuenta que el nivel de alerta antiterrorista es público. Para consultarlo, el Ministerio del Interior pone a nuestra disposición la siguiente página:
Ahora que se acercan las vacaciones, es posible que junto a la preocupación/ilusión por conocer el hotel, apartamento, camping, etc., donde vayamos a pasar unos días (los más afortunados), estemos también preocupados por dejar nuestra vivienda sola esos días.
El tener alarma instalada ayuda, pero no es garantía de inviolabilidad de nuestro domicilio. Pero podemos estar más tranquilos si no hemos observado ningún dibujo extraño en nuestra fachada, junto al timbre o telefonillo, buzón de correos....
Porque gracias a diversas fuentes, conocemos el "lenguaje universal de los ladrones", "el código de los ladrones para robar casas". Da igual que sean de Madrid, Montevideo o Lima. Todos utilizan los mismos códigos. O eso es lo que deducimos de los numerosos avisos respecto a este tema.
Los extraños dibujos a los que nos referimos son estos:
A los "cacos" no les importa que todo el mundo sepa ya su lenguaje. Lo siguen utilizando. Pero... ¿son estos símbolos tan "estándar"?
Veamos esta otra imagen:
Podemos observar algunas incongruencias:
- El círculo con el aspa, en la primera imagen significa "No es interesante" y en la segunda "Vuelve pronto". ¿En qué quedamos? ¿Cuál es la correcta?
- En la imagen superior, el triángulo significa "Mujer sola" y en la inferior "Casa ya robada".
Por supuesto, tenemos más recopilaciones de dibujos de ladrones:
Vemos que también existen algunas diferencias entre iconos.
Esta es otra muestra:
Hasta programas de televisión se hacen eco de la noticia sobre "las marcas de los ladrones en las casas":
¿Pero son realmente ciertos estos símbolos o se trata de un hoax muy extendido?
¿No tienen los ladrones otro método de comunicarse entre ellos que siguen utilizando uno que conoce todo el mundo?
Evidentemente es un bulo que ha ido creciendo y creciendo, a la vez que traspasando fronteras: todo América Latina y España.
El origen de todo está en una información falsa del diario "El Observador" de Uruguay del año 2006. Información que el periódico tuvo que desmentir al día siguiente. Pero todos sabemos que los desmentidos, "fe de erratas", correcciones, etc., periodísticas no tienen la misma repercusión que lo que se pretende corregir. Así es que la semilla del bulo ya estaba plantada. Internet y las Redes Sociales la hicieron crecer.
Si queréis más información del origen de este bulo, está perfectamente contado en:
Desde Trolas en la Red intentamos siempre desmentir bulos, leyendas urbanas, destapar estafas, etc.
Pero también publicamos historias que aunque parezcan falsas, son totalmente reales.
Este es el caso de la aparición de la historia "animales vivos utilizados como llaveros". El mensaje que hemos encontrado en Facebook es el siguiente:
Nada más verlo podemos pensar que se trata de algún tipo de montaje. Pero lamentablemente es cierto. En China está de moda regalar llaveros con animales vivos.
La noticia ha aparecido en diversos medios de comunicación:
Evidentemente esta "moda" china está causando mucha polémica y ha puesto en alerta a numerosas asociaciones de defensa de los animales.
Se pueden encontrar tortugas, peces, salamandras, etc, todos "envasados" herméticamente. La venta se realiza en puestos callejeros, teniendo gran demanda. No obstante, resulta siniestro para muchos turistas, que se han encargado de publicar vídeos y fotografías de esta cruel moda.
Continuamente recibimos por correo electrónico intentos de estafa, de phishing, de suplantación de identidad, etc.
A menudo pensamos "¿cómo puedo denunciarlo?", pero el hecho de tener que buscar en internet cómo denunciar un delito informático sin estar seguros de dar con la página exacta, nos suele echar para atrás.
Ahora lo tenéis más fácil. Aquí podéis ver un listado por países en el que podéis obtener información sobre dónde y cómo realizar una denuncia de un delito relacionado con Internet y/o Informática.
Pero antes de presentar una denuncia, debemos tener en cuenta dos importantes consejos:
1- NO borrar, destruir, o modificar la información que poseemos relacionada con el delito. La integridad de la información es vital para poder seguir adelante con las causas penales que se inicien.
2- NO reenviar los mensajes o correos electrónicos constitutivos del delito.
¿Cómo denunciar un delito informático?
EN ESPAÑA
En España tenemos dos opciones para formular una denuncia. Realizarla a través de la Unidad de Delitos cibernéticos de la Guardia Civil o a través de la Unidad de Investigación de Delincuencia en Tecnologías de la Información de la Policía Nacional.
La misión del Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil es llevar a cabo investigaciones relacionadas con la delincuencia informática y los fraudes en el sector de las telecomunicaciones bien por propia iniciativa, a requerimiento de las Autoridades Judiciales o por denuncia de los ciudadanos.
El Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) se integra en la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Podemos contactar con ellos a través de la dirección:
La otra opción es realizarlo a través de la Unidad Central de Investigación de delitos Tecnológicos (de reciente creación) que, entre otras cuestiones, vigila y persigue las actividades delictivas en las redes sociales. Sus siglas son UIDTIC (Unidad de Investigación de los Delitos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación) y combate los delitos que impliquen el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como el cibercrimen a nivel nacional e internacional.
Los trabajos de esta nueva Unidad, cuyo campo de actuación e investigación incluirá las redes sociales, estarán destinados a perseguir delitos contra el patrimonio, contra la libertad sexual, la pornografía infantil, la protección al menor o el consumo. Por otro lado, también hará hincapié en perseguir otras actividades ilícitas como los delitos contra el honor y la intimidad, los fraudes cibernéticos y la vulneración de la propiedad intelectual.
La UIDTIC está compuesta por dos Brigadas Centrales: la de Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) y la Brigada de Seguridad Informática.
A la Brigada Central de Investigación Tecnológica, le corresponde la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la protección de los menores, la intimidad, la propiedad intelectual e industrial y los fraudes en las telecomunicaciones.
A la Brigada Central de Seguridad Informática le corresponde la investigación de las actividades delictivas que afecten a la seguridad lógica y a los fraudes.
Para informar o denunciar a través de la policía, accederemos al siguiente enlace:
http://www.policia.es/colabora.php
Si los delitos están relacionados con el uso de nuestros datos personales, podemos realizar la denuncia a través de la Agencia Española de Protección de Datos:
Debemos realizar la denuncia ante la dependencia policial más cercana a nuestro domicilio (Comisaría de nuestro barrio en cualquier lugar del país). Recuerden que tienen la obligación de tomar nuestra denuncia.
También podemos recurrir a:
División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina.
Cavia 3350 1°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel. 4800-1120/4370-5899.
Email: delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar
En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), también podemos recurrir a:
Área Especial de Investigaciones Telemáticos de la Policía Metropolitana
Av. Reg. Patricios 1142 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel. 4323-8900 Int.4008/4009.
Email:telematicas_pm@buenosaires.gob.ar
En el caso de posibles delitos relacionados con la privacidad o con la protección de nuestros datos personales:
Dirección Nacional de Protección de Datos personales (DNPDP)
Sarmiento 1118 5°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ante contenidos de carácter injurioso en Internet, podemos recurrir al:
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Moreno 750 1er. piso (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Conmutador: 4340-9400. Teléfono de Asistencia gratuita las 24 horas: 0800 999 2345.
Email: 0800@inadi.gob.ar
Página web de INADI: http://inadi.gob.ar/
EN MÉXICO
Las denuncias o dudas relacionadas con delitos informáticos tales como fraude, pornografía infantil, acoso, difamación, piratería, etc, podemos realizarlas ante:
Secretaría de Seguridad Pública
Teléfono: 089
Correo electrónico: delitocibernetico_pf@ssp.gob.mx
Si el delito está relacionado con trata de personas y/o pornografía infantil, debemos hacerlo ante:
Fiscalía Especial Para los Delitos Contra Las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA)
Teléfono En la ciudad de México: 5346 1540
Teléfono en el resto del país: 01 800 00 85 400
Email: denuncia@pgr.gob.mx
Para otros delitos relacionados con Internet y/o Informática:
Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal
Teléfono: 5533 5533
Página Web: http://www.consejociudadanodf.org.mx
También podremos realizar denuncias o quejas a través de la página web de la Comisión Nacional de Seguridad:
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=871
EN CHILE
Podremos realizar denunciar a través de:
Policía de Investigaciones de Chile
Email: consultas@cibercrimen.cl
Teléfono:134
Brigada del CiberCrimen (BRICIB)
General Mackenna 1314, Santiago 5445784
Email: cibercrimen@investigaciones.cl
También podemos ponernos en contacto con Fono Infancia (Telf. 800-200-8180), fono denuncia (Telf. 149-147-133) o con los Carabineros de Chile (Telf. 133)
EN COLOMBIA
Podemos realizar nuestras denuncias a través de las páginas web:
Medellín Policía Metropolitana de Medellín
Teléfono: 57(4)4414235
Emails: gridimeval@delitosinformaticos.gov.co
labgridimeval@delitosinformaticos.gov.co
Bucaramanga Departamento de Policía Santader
Teléfono: 57(7)6336345
Email: grididesan@delitosinformaticos.gov.co
labgrididesan@delitosinformaticos.gov.co
Barranquilla Departamento de Policía Atlántico
Teléfono: 57(2)3403070
Emails: gridideata@delitosinformaticos.gov.co
labgridideata@delitosinformaticos.gov.co
EN PERÚ
En Perú podemos denunciar a través de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal y deAapoyo a la Justicia.
Quizás no le has prestado nunca atención a la numeración que aparece en los huevos producidos en la Unión Europea... o quizás sí.
Además de la fecha de caducidad, en un huevo podemos ver un código con 11 caracteres.
¿Qué significa este código?
El 1 de enero de 2004 entró en vigor una normativa europea para la correcta identificación de los huevos, y a partir de Julio de 2005 debía añadirse además la fecha de caducidad del producto. La impresión de este código es obligatoria en todos los huevos con categoría A.
Pero, ¿qué son huevos de categoría A?
Existen dos categorías de huevos, A y B.
Los huevos de categoría A son los denominados "huevos frescos", y no han sido ni limpiados, ni conservados en frío. Este es el motivo por el que en el supermercado encontraremos los huevos frescos en estanterías de alimentación, a temperatura ambiente. No obstante, la normativa permite conservar los huevos a una temperatura inferior a 5° C durante su transporte con un trayecto de duración no superior a 24 horas, e incluso en locales dedicados a la venta.
Además de las condiciones de conservación, es necesario que:
La cáscara esté limpia (sin haberse lavado) e intacta.
La clara tiene que tener consistencia gelatinosa, exenta de materias extrañas.
La yema debe estar en su posición correcta, ser visible al trasluz y no separarse del centro al someter el huevo a movimientos de rotación.
La capa de aire dentro del huevo debe tener una altura fija no superior a 6 milímetros. En los huevos denominados "EXTRA", esta capa no puede ser superior a los 4 milímetros.
Respecto a los huevos de categoría B, son huevos que han sido conservados en frío, aunque también entran dentro de esta categoría los huevos de categoría A con cáscara sucia, clara no gelatinosa o yema en una posición incorrecta, así como los que no poseen cualquier otra de las características de un huevo de categoría A.
Es importante mencionar que únicamente los huevos de categoría A pueden ser destinados al consumo humano directo. Los huevos de categoría B son destinados a la industria de productos derivados del huevo y para otros usos no alimentarios, como puede ser la cosmética.
Otra clasificación de los huevos distingue entre tamaños. De este modo, los huevos XL tienen un peso superior a 73 gramos. Los huevos L deben pesar entre 63 y 73 gramos. Los de tipo M, entre 53 y 63 gramos. Por último, los de tipo S tienen un peso inferior a 53 gramos.
Ahora que ya tenemos claro qué son huevos de categoría A, vayamos con el "misterioso código".
Veamos el siguiente huevo:
Está impreso el código "3 ES 28122496".
El primer dígito que aparece, en este caso "3" hace referencia al modo de cría de la gallina de la que procede el huevo. Este modo de cría, según su código, puede ser de cuatro tipos:
3 - Criadas en jaulas o en batería. Las gallinas están dentro de jaulas diseñadas especialmente para facilitar la recogida de los huevos, evitando que éstos se ensucien con el estiércol. Permiten también que las aves tengan acceso directo y permanente al alimento y al agua. Las gallinas viven enjauladas y hacinadas en condiciones artificiales para aumentar su productividad. Desde el 1 de Enero de 2012, la norma comunitaria exige que cada una de entre las 12 y 25 gallinas que conviven en una misma jaula tenga un espacio propio de 750 centímetros cuadrados, así como una zona para escarbar, un nido para poder poner los huevos separadas del grupo, dispositivos de recorte de uñas y un aseladero (percha o palo para que la gallina descanse por la noche).
2 - Criadas en suelo. Las gallinas han sido criadas sueltas en grandes naves. Se les controla la iluminación 24 horas al día para una máxima productividad. Puede haber hasta 12 gallinas por metro cuadrado, que se alimentan únicamente de pienso y nunca salen al exterior.
1 - Camperas. Las granjas tienen, además de un gallinero como el de las gallinas en suelo, corrales al aire libre donde las gallinas pueden salir. Puede haber una gallina por cada 4 metros cuadrado de espacio.
0 - De producción ecológica. Las instalaciones son similares a las granjas de gallinas camperas, pero se alimentan con pienso que procede de la agricultura ecológica y tienen que cumplir unas normas específicas de este tipo de producción. En el interior de la nave, las gallinas disponen de más espacio. Fuera del gallinero, al igual que las camperas, debe haber 4 metros cuadrados por cada gallina.
Es evidente que los huevos de gallinas criadas en el tipo 3 (jaulas) son los más baratos, y los de tipo 0 (ecológicos) los más caros. Existen numerosas campañas que incitan a no comprar huevos de gallinas criadas en el tipo 3, puesto que son en los que las gallinas se encuentran en peores condiciones.
Los dos siguientes caracteres del código hacen referencia al país de origen del huevo. En nuestro ejemplo, aparece ES, lo que indica que el país de origen es España. Estos son los respectivos códigos para cada país:
DE = Alemania
AT = Austria
BE = Bélgica
DK = Dinamarca
ES = España
FI = Finlandia
FR = Francia
GR = Grecia
IR = Irlanda
IT = Italia
LU = Luxemburgo
NL = Países Bajos
PT = Portugal
SE = Suecia
SK = Eslovaquia
UK = Reino Unido
HU = Hungría
CH = Suiza
Los siguientes dígitos identifican al productor. En España, este número está compuesto por dos dígitos que corresponden al código de la provincia, seguido de tres dígitos para el código del municipio donde está situada la granja, seguido de un código de cómo máximo siete dígitos que identifique dicha granja.
A modo de resumen tenéis esta imagen:
Así es que ya sabemos algo más sobre los huevos...
Quizás muchos de vosotros os habéis preguntado alguna vez si es posible navegar por internet de forma anónima. Es decir, que no exista posibilidad de conocer desde qué dirección IP estamos navegando o hemos enviado un correo.
Una forma de hacer esto es utilizando los llamados "proxys anónimos", que ocultan nuestra dirección ip y la página que visitamos, pero no permiten interactuar con todas las páginas al 100%... y puede que alguno no sean tan "anónimo"...
Para que nuestros movimientos en internet fueran anónimos y privados, se creó el proyecto TOR (The Onion Router), cuyo principal objetivo es el desarrollo de una red de comunicaciones distribuida en la que la información intercambiada por los usuarios, así como sus direcciones IP sean secretas. Es lo que se conoce como "Red Oscura" o "Darknet".
La Free Software Foundation (FSF), Fundación para el software libre dedicada a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas informáticos galardonó en el año 2011 al proyecto Tor como "Proyecto de beneficio social" por permitir que millones de personas tengan libertad de acceso y de expresión en Internet manteniendo su privacidad y anonimato.
TOR funciona gracias a "voluntarios" que ceden parte del ancho de banda de su conexión y procesamiento para crear una red distribuida de servidores por todo el mundo. Esta red impide que cualquiera que pueda estar vigilando nuestra conexión a Internet sepa qué sitios visitamos, y evita también que se pueda rastrear nuestra ubicación física.
Hay que tener en cuenta que TOR (The Onion Router) no puede ocultar automáticamente todo nuestro tráfico. Es conveniente complementarlo con otras medidas de seguridad.
Para conseguir el máximo anonimato con TOR deberíamos a renunciar a determinados plugins y complementos presentes en las páginas web, como pueden ser Java, Flash, ActiveX, RealPlayer, Quicktime o los plugins para documentos PDF de Adobe. Todos estos plugins pueden revelar información acerca de nosotros.
Debemos tener también cuidado con las "cookies" que instalan las páginas en nuestro ordenador, puesto que también revelan información sobre nuestra identidad.
Es aconsejable descargarse TOR únicamente desde su página oficial, https://www.torproject.org/ y seguir las instrucciones y recomendaciones para obtener la máxima seguridad y anonimato.
The Onion Router está disponible para sistemas Linux, Windows y Mac.
Es cierto que TOR puede llegar a utilizarse para fines ilícitos, pero la herramienta es muy útil, independientemente del uso que queramos darle. Al igual que un cuchillo es útil, independientemente del uso que queramos darle...
Hoy en día prácticamente todo el mundo que tenga teléfono móvil (o no), conoce la aplicación WhatsApp.
También es cierto que casi todos los usuarios han disfrutado de manera gratuita de esta aplicación, pero... WhatsApp no es un programa gratuito. ¿Lo sabías?
Puedes comprobarlo pulsando en el menú de WhatsApp. A continuación, elige "Configuración" --> "Info de cuenta" --> "Información de pago". Entonces, verás una imagen como ésta:
Como podemos observar, en esta captura de pantalla aparece que en "Tipo de cuenta" tenemos "Prueba gratuita". Más abajo vemos cuando caduca la versión gratuita que tenemos instalada.
Si se nos ha agotado la versión gratuita, debemos "pasar por caja". Pulsamos en comprar online y nos aparece la posibilidad de pagar mediante PayPal o con nuestra cuenta de Google Checkout (si hemos suministrado un número de tarjeta de crédito para comprar otras aplicaciones anteriormente, dominio, etc.).
Si no queremos pagar existen otras alternativas gratuitas a WhatsApp. El único inconveniente, y no por ello menor, es convencer al resto de nuestros amigos y/o contactos para que utilicen la aplicación que elijamos.
Estas son algunas de las alternativas:
ChatON
ChatON es desarrollado por el gigante tecnológico Samsung. En una aplicación multiplataforma, es decir, está disponible para (casi) todos los sistemas operativos móviles: Android, Apple IOS (Iphone, Ipad), RIM (BlackBerry), Windows Mobile y BADA (Sistema Operativo propio de Samsung), incluso dispone de una versión web para que puedas utilizarlo desde cualquier ordenador.
ChatON permite chatear de diversas formas: chat uno a uno, chat en grupo, difusión, enviar mensajes animados, fotos, vídeos, audio, información de localización, contactos, eventos del calendario, etc.
También podemos crear nuestros mensajes animados únicos dibujándolos.
Posee un ránking interactivo de los amigos con los que más hablas. Es la opción "Interacción con amigos". También puedes saber qué piensan tus contactos, cómo se sienten, o simplemente tienes algo que contarles desde "Los amigos dicen"
En cada conversación, puedes ver fácilmente todas las imágenes y vídeos compartidos desde el "Depósito".
Como vemos, ChatON es una alternativa seria a Whatsapp.
LINE
LINE es una aplicación que nació tras el terremoto y posterior Tsunami de Japón del año 2011. Debido a los problemas en las comunicaciones que ocasionó el terremoto, la empresa tecnológica NHN, creadora de Naver, principal portal de internet en Corea del Sur, ideó una aplicación para comunicarse con sus empleados. Fruto de ello es "LINE".
Más de 77 millones de usuarios utilizan ya esta aplicación. Si bien es cierto que la mitad de estos usuarios se encuentran en Japón. Según podemos leer en la página oficial de LINE (http://line.naver.jp/en/) está presente en más de 230 países.
¿230 países? El mundo tiene 196 países, de los que 193 son miembros de la ONU. A estos, hay que sumarles Taiwán, Palestina y Ciudad del Vaticano. Existen también otros territorios no reconocidos globalmente: Sáhara Occidental, República Turca del Norte de Chipre, Kosovo, Osetia del Sur, Abjasia, Transnistria, República de Nagorno Karabaj, Somalilandia, Azawad. Pero en ningún caso se llegan a esos 230 países. Así es que dejemos la publicidad y el márketing de LINE aparcados...
LINE está disponible para Iphone, Android, Windows, BlackBerry y MacOS X.
El principal valor de esta aplicación es que ofrece llamadas de voz y mensajería gratuitas a través de internet. No utiliza los típicos emoticonos, sino que emplea "stickers", imágenes de estilo japonés.
Con la opción "Casa" podremos compartir nuestros mejores momentos con todos nuestros amigos con fotos, vídeos y ubicación.
Con "Biografía" veremos lo que han estado haciendo nuestros amigos, y lo que han publicado. Podremos dejar comentarios y mensajes. Todo esto de manera similar al "TimeLine" de Facebook.
LINE es totalmente gratuito, aunque podemos descargarnos nuevos paquetes de stickers que sí tendrán costo para nosotros.
El principal inconveniente, de momento, es que aún no se encuentra en español. Pero próximamente aparecerá una versión en nuestro idioma.
Spotbros
Spotbros, aplicación española, presume de ser el servicio de mensajería más seguro. Utiliza en todas las comunicaciones el algoritmo AES 256, Advanced Encryption Satandard, también conocido como Rijndael bautizado así por sus dos creadores: Rijmen y Daemen. Este algoritmo es el empleado como estándar por el gobierno de los Estados Unidos, lo que lo convierte en estándar mundial.
Los creadores afirman que todas las conversaciones son eliminadas de los servidores pasados 30 días.
Es una aplicación reciente, puesto que fue lanzada el pasado mes de Octubre para las plataformas IOS y Android. A pesar de su corta vida, ya ha sido descargada por más de medio millón de usuarios.
Spotbros incluye como novedad que tiene que haber una coincidencia bidireccional a la hora de enviar mensajes. Es decir, ambos usuarios tienen que tener en su agenda telefónica el número del otro y dar su aprobación.
Además de las funcionalidades habituales en este tipo de aplicaciones, destacan las siguientes:
- Spots: Escanea la zona donde te encuentres para descubrir grupos de interés a tu alrededor. Chequea su perfil, y si te interesa, puedes unirte al mismo para compartir información y chatear con sus miembros sobre los temas que más te gusten. También puedes crear tus propios Spots e invitar a otros usuarios a unirse.
- Puedes utilizar el buscador para encontrar a tus amigos, grupos o spots a través de su SBCode (código único de cada usuario y spots)
joyn
joyn es la más reciente de todas. Ha sido lanzada en este mes de Noviembre en su versión definitiva.
El progresivo descenso de envío de mensajes SMS ha supuesto para las operadoras móviles dejar de ingresar grandes cantidades de dinero. Por ello, las grandes operadoras del mercado se unieron para hacer frente a WhatsApp. Fruto de ello es esta aplicación, Joyn.
Joyn está ya disponible para los usuarios de las tres grandes compañías en España: Movistar, Vodafone y Orange. Está previsto que Yoigo lo adopte en 2013.
En cuanto a la plataforma, de momento sólo es posible usarlo con sistema operativo Android. En un futuro lo podrán utilizar también los usuarios de Iphone.
Este servicio de comunicación enriquecida (RCS), permitirá a los clientes participar en chats, enviar mensajes y realizar llamadas enriquecidas con intercambio simultáneo de imágenes o vídeos, de manera privada y segura, con cualquier miembro de su lista de contactos que utilice también joyn, con independencia de la red o dispositivo móvil. No dice nada de independencia de operadora...
¿Quiere esto decir que sólo lo podrán usar los clientes de Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo? Si bien, en España estas compañías copan la mayor cuota de mercado, las operadoras virtuales están experimentando un aumento de clientes.
En la descripción de joyn que aparece en Google Play podemos leer:
joyn ha sido definido por los propios operadores de telecomunicaciones con el objetivo de ofrecerlo de manera colectiva a todos sus clientes, independientemente del teléfono móvil que utilicen.
Está claro. Sólo para clientes de las propias compañías.
Para poder usar Joyn, los dispositivos tienen que "realizar un test de interoperabilidad y superar un proceso de certificación, garantizando la calidad, privacidad, seguridad y ubicuidad de los servicios". Es decir, tampoco podrá utilizarse en todos los smartphones.
Ahora que ya conoces algunas de las alternativas a WhatsApp, ¿crees que conseguirá alguna de estas aplicaciones desbancar a WhatsApp?
Seguramente estarás harto de que te lleguen correos electrónicos de empresas con las que no mantienes ningún tipo de relación comercial, y por supuesto, harto de las llamadas telefónicas a horas inoportunas (siesta, festivos, ...).
Hay una manera de evitar todo este spam (correo electrónico, llamadas no deseadas, SMS, etc). Sólo tienes que inscribirte en la Lista Robinson. Es lo que se conoce como "fichero de exclusión".
En España, la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) gestiona una Lista Robinson que se creó en Julio del año 2009.
La Asociación Española de la Economía Digital está compuesta por 500 empresas que desempeñan diferentes papeles en el mundo de la economía digital.
Adigital es una evolución de la antigua AECE/FECEMD, Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo, organización sin ánimo de lucro creada en el año 1977 bajo la denominación de Asociación de Venta por Correo y que debido a su enorme crecimiento, se transformaría en la Asociación Española de Marketing Directo (AEMD). En 1998 se transformó en la actual Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo integrando las principales Asociaciones del sector.
Hay que tener en cuenta que la Lista Robinson no depende de la Agencia Española de Protección de Datos. Si bien, debe cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos.
Por cierto, el origen del nombre "Robinson" hace referencia a la novela "Robinson Crusoe" de Daniel Defoe. Personaje que estuvo "aislado" en una isla desierta.
La inscripción en el servicio de Lista Robinson es voluntaria y gratuita, y su objetivo es evitar recibir publicidad no deseada de entidades o empresas con las que no se mantiene o no se haya mantenido algún tipo de relación comercial. Pero siempre que estas entidades o empresas utilicen este servicio.
Dichas empresas deberán tener en cuenta la inclusión en la lista, como norma general, pasados tres meses desde la inscripción, y se comprometen a no enviar publicidad por los cauces indicados al inscribirnos.
Podéis inscribiros en esta lista en el siguiente enlace, seleccionando "Ciudadanos" y "Registro Web":
El acceso a esta lista es gratuito para los asociados a la FECEMD. Para el resto de empresas, una única consulta conlleva un gasto de entre 300 y 900 euros.
En esta dirección tenéis una lista con los precios:
Las empresas adquieren estos datos (comprándolos o por ser asociados a la FECEMD) "teóricamente" para contrastarlos con sus bases de datos y no enviar publicidad a quien así lo manifiesta. Esta es la idea, pero...
Son numerosos los expertos que critican la Lista Robinson y recomiendan no inscribirse en ella: cualquier empresa puede tener los datos de miles de usuarios por 300 euros.
El cada vez más popular grupo de hackers Anonymous, se ha unido a otro grupo denominado TeaMp0isoN para atacar, esta vez, webs de entidades bancarias.
En un comunicado colgado ayer en la red, estos dos grupos anunciaron una alianza, que han denominado Poisanon ( TeamPOIS-ANONymous) para realizar ataques a gran escala a toda la banca. En él, se propone tomar el control de tarjetas de crédito y donar el 99% de lo obtenido a obras de caridad. Con ello no se verán afectados los clientes, puesto que las entidades bancarias están, según ellos, obligadas a devolver el dinero de las tarjetas de crédito "comprometidas".
La operación ha sido bautizada como "Robin Hood".
Podemos leer el comunicado en esta página (inglés).
We are p0isAnon
We are Robin Hood
We are Legion
We do not forgive
We do not forget
Expect us.
Operation Robin Hood… fully initiated.
En este vídeo se anuncia el ataque:
Teampoison ha sido últimamente noticia por ser el responsable del último ataque al sistema informático de Naciones Unidas. Como "botín", han publicado cien direcciones de correo de miembros de la organización. El ataque ha sido realizado según ellos, porque "la corrupción mundial se encuentra en la ONU, que apoya un nuevo orden que legitima a la élite de la barbarie capitalista. Para el grupo de hackers, Naciones Unidas es un fraude.
Otros "méritos" de Teamposion son un ataque a RIM, el fabricante de BlackBerry, y haber publicado datos personales de Tony Blair.
El último ataque informático se ha producido esta noche en Portugal. Allí, se encuentra en trámite los presupuestos de Estado (altamente restrictivos) para el año 2012. Así, se han visto afectadas las páginas del Parlamento, el Ministerio de Finanzas y la Policía de Seguridad Pública. Este ataque es atribuido a la rama portuguesa de Lulzsec.
Anonymous es un movimiento internacional de ciberactivistas, formado por un gran número de personas anónimas. No tienen líderes, ya que se consideran todos iguales. Tampoco pertenecen a ningún partido político.
Se identifican con la máscara que utiliza V en la novela gráfica "V de Vendetta", y que se adaptó al cine con el mismo título. Esta máscara representa la figura de Guy Fawkes.
Guy Fawkes fue un conspirador inglés, que sirvió en el ejército español en los Países Bajos.
Participó en la "Conspiración de la pólvora", con el objetivo de hacer volar el Parlamento Inglés y asesinar al Rey Jacobo I junto con el resto de miembros de la Cámara de los Lores mediante explosivos situados en la base del edificio.
Fue arrestado el 5 de noviembre de 1605, y ejecutado en la horca tras un juicio en el que se le declaró culpable.
Desde entonces, cada 5 de noviembre, se rememora en Londres la "Noche de Guy Fawkes" (o Bonfire night, La noche de las hogueras) donde se celebra el fracaso del atentado encendiendo hogueras por la ciudad.
No obstante, desde el estreno de la película "V de Vendetta", muchos de los que festejaban la muerte de Guy Fawkes, pasaron a festejar el 5 de noviembre como el día del asesinato de un héroe, no un traidor.
Por todo ello, no es extraño que Anonymous haya anunciado que aniquilará Facebook, la mayor red social del mundo con más de 750 millones de usuarios, el próximo 5 de noviembre.
Anonymous realizó este anuncio a través de un video colgado en Youtube y un mensaje en Twitter a través del hashtag #opfacebook.
Según Anonymous, Facebook, creada por Mark Zuckerberg, vende información de sus usuarios a organizaciones privadas de seguridad y gubernamentales de ciertos países, como Egipto y Siria.
Su lema es "El conocimiento es libre. Somos Anonymous. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Esperadnos!".
Este es el vídeo en el que se anuncia que Anonymous aniquilará Facebook el 5 de noviembre:
ACTUALIZACIÓN (06-09-2011):
Para hacer Facebook más seguro, se inició a principios de Septiembre un programa para recompensar a los hackers que descubran vulnerabilidades en la red social.
El programa ofrece un pago inicial de 500 dólares por cada vulnerabilidad o error de seguridad detectado, aunque esta cantidad podría aumentar considerablemente en caso de que el fallo detectado sea muy importante. Así, un hacker recibió más de 7 mil dólares por encontrar seis problemas de seguridad graves.
Facebook no es la única compañía que recurre a los piratas informáticos, a la vez que los recompensa, para aumentar la seguridad de su sistema. Google también lo hace.
Por otra parte, Anonymous ha aumentado el número de objetivos para el 5 de Noviembre, en el que aparte de intentar atacar Facebook, intentarán hacer los mismo con la cadena estadounidense Fox y varias entidades bancarias.
ACTUALIZACIÓN (02-11-2011):
ANONYMOUS ATACARÁ A "LOS ZETAS" DE MÉXICO
A medida que se acerca la fecha del 5 de Noviembre, Anonymous continua anunciando nuevos ataques para ese día.
Anonymous ha declarado la guerra a los "Zetas" de México, un grupo de narcotraficantes, y anuncia que publicarán nombres de políticos, funcionarios, etc, que tienen relación con el temido cártel. El origen de todo es un supuesto secuestro de uno de sus miembros.
El ataque ha sido anunciado, como viene siendo habitual, mediante un vídeo colgado en Youtube.
Según denuncian Anonymous, algunas autoridades, taxistas, policías y hasta medios de comunicación están compinchados con este peligroso grupo de narcotraficantes, por lo que advirtió que hackearán las páginas webs que utilizan y publicarán sus nombres y apellidos para que sean denunciados.
Aunque hay que mencionar que algunas fuentes afirman que este vídeo y anuncio del ataque son falsos...
Este es el vídeo:
ACTUALIZACIÓN (08-11-2011):
El 9 de agosto, el usuario @GroupAnon señaló vía Twitter que "#OpFacebook" está siendo organizado por algunos miembros de Anonymous, lo que no quería decir que necesariamente todos los Anonymous estuvieran de acuerdo.
El usuario de Twitter @anonops, vinculado con Anonymous, confirmó que este grupo de hackers no tenía planeado atacar Facebook el pasado 5 de noviembre como fue anunciado:
"Medios del mundo... ¡dejen de mentir! #opFacebook es solamente otro engaño. Nosotros no 'matamos' a nuestro mensajero. No es nuestro estilo".
Al parecer, el ataque habría sido planificado y anunciado por un hacker que tomó el nombre de Anonymous para atacar la Red Social más importante del mundo, sin embargo, su intento es evidente que ha fallado.
Otro dato a tener en cuenta es que Anonymous nunca anticipa sus atentados con tres meses de antelación, en todo caso, pocos días entes de la fecha del ataque.
YouTube fue creado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno (California). Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en el sistema de pagos por internet PayPal.
El dominio "www.youtube.com" fue activado el 15 de febrero de 2005, y el 23 de abril de ese mismo año fue colgado el primer vídeo de youtube, "Me at the Zoo" (Yo en el zoológico). En este vídeo, aparece uno de los creadores, Jawed Karim, hablando sobre unos elefantes.
Tan sólo un año después de subir el primer vídeo, en Octubre de 2006, Google compró Youtube por 1.650 millones de dólares. Todo un negocio para los creadores.
Curiosamente, el primer vídeo no es el más visto de la historia de Youtube. Tal honor lo tiene actualmente Justin Bieber con "Baby ft. Ludacris" y más de 561 millones de visionados.
En esta página tenéis una lista de los 10 vídeos más vistos de la historia en YouTube.
Google se estaba quedando atrás con respecto a Facebook. Por este motivo saca a la luz un nuevo proyecto para intentar competir en el terreno de las redes sociales.
Google ya lo intentó anteriormente con "Buzz", pero con escaso éxito.
Los internautas, poco a poco están cambiando sus hábitos de navegación, alejándose de los motores de búsqueda (Google lo es) y confiando más en la información que le brindan sus contactos. Esto trae como consecuencia que las personas pasen cada vez menos tiempo buscando en la web, y más haciendo clic en los vínculos o enlaces que sus amigos/contactos publican en las redes sociales. Todo esto repercute en la pérdida de negocio por parte de Google.
Así, ha presentado Google+. Pero de momento sólo está disponible para unos pocos usuarios, ya que únicamente se puede acceder al sistema mediante invitación. La idea es que el internauta pueda crear círculos sociales y ordenar la relación con sus amigos además de ofrecer herramientas para mejorar estos contactos.
Google+ permite crear conversaciones en función de temas, realizar videoconferencias con los contactos, ofrece mensajería instantánea, y cuenta con una aplicación para móviles Android que permite cargar fotos tomadas desde móviles que dispongan de éste sistema operativo, curiosamente propiedad de Google.
También promete una serie de comandos "simples e intuitivos" para regular la privacidad y ordenar los temas de conversación. Según Google, la manera de compartir contenidos "necesita ser repensada".
Google+ no es sólo una red social para amigos; es una red para conocidos que los agrupa de acuerdo a intereses comunes. Para ello, Google+ utiliza el concepto de "círculo" como grupo de amigos con los que se comparten ciertas cosas. De este modo, se podrá crear un círculo para "familia", otro para "compañeros de trabajo", "amigos íntimos", etc.
Dependiendo de con quién se interactúe, será lo que se comparta. Con esta experiencia social, Google+ intenta competir con Facebook, cogiendo lo mejor de éste y añadiendo nuevas mejoras.
También utilizará "chispas" o "sparks" en inglés para comunicar al sistema cuáles son los intereses del usuario. De este modo, Google+ compartirá únicamente información, noticias, fotos y vídeos relacionados con los temas seleccionados.
Si queréis obtener una invitación para Google+ podéis mandarme un correo electrónico a la dirección trolasenlared@gmail.com indicando el correo desde el cual queréis acceder a Google+. (Actualización: Debido a la "excesiva demanda" de invitaciones, Google ha cerrado de momento esta posibilidad para todos los usuarios.)
En este primer vídeo podemos ver en qué consiste básicamente Google+ y en el segundo veremos el concepto de "círculos":
Beautifulpeople.com es una web de citas y relaciones con más de 700.000 miembros de todo el mundo.
El ingreso de nuevos miembros tiene que ser aprobado por la comunidad, que en base a las fotos enviadas y al perfil del solicitante votan "Absolutamente no", "No", "Hmm ok", y "Guapo". Sólo una de cada siete solicitudes es aceptada. La mayoría de los nuevos miembros provienen de Estados Unidos, Dinamarca y Francia. Los países con más altos índices de rechazo son Reino Unido, Rusia y Polonia.
Pero no sólo hay que superar el "criterio de selección", sino que también hay que mantenerse "guapo". Como ejemplo, en el año 2010 fueron eliminados del sitio unos 5.000 usuarios, porque las nuevas fotos publicadas en los álbumes de fotos demostraban que habían perdido belleza, ya fuera por sobrepeso o cualquier otro motivo. No obstante, podían volver a reingresar en la comunidad si recuperaban dicha belleza.
Recientemente fue atacada por el "Virus Shrek", lo que permitió a miles de personas "feas" acceder al sitio web. El módulo de calificación de esta red social fue derribado, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su aspecto físico, fuera aceptada.
Una vez solucionado el fallo de seguridad, todos los nuevos ingresos fueron reenviados al módulo de clasificación para que se sometieran al voto de la comunidad. El resultado fue que se rechazaron más de 30.000 miembros recientes.
Las principales expulsiones (por número) fueron de personas de los siguientes países:
A raíz del fallo de seguridad, Greg Hodge, director administrativo de BeautifulPeople.com nos dejó esta "perla":
Lo sentimos por las desafortunadas personas que fueron admitidas erróneamente en el sitio y que creyeron, aunque por poco tiempo, que eran guapas. Debió ser una píldora difícil de tragar, pero es mejor haber tenido un pedacito de cielo que nunca haberlo probado'.
En contestación a esto, os dejo dos frases extraídas de www.MisCitasCelebres.com:
"Hay que dejar la vanidad a los que no tienen otra cosa que exhibir." (Honoré de Balzac)
La "Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números" (ICANN en inglés), ha aprobado el pasado día 20 de Junio (13 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones) que las compañías, marcas, ciudades u organizaciones podrán registrar sus propios dominios genéricos.
Hasta ahora, el ICANN clasificaba los dominios de nivel superior en tres tipos:
Dominios de nivel superior geográfico (ccTLD): Usados por un país o un territorio dependiente. Está compuesto por dos letras, por ejemplo "es" para España, "ar" para Argentina, "mx" para México, etc.
Dominios de Internet genéricos (gTLD): Usado (al menos en teoría) por una clase particular de organizaciones (por ejemplo, "com" para organizaciones comerciales). Se compone de tres o más letras. Los gTLDs se clasifican, a su vez, en dominios de Internet patrocinados (sTLD),como por ejemplo "aero", "coop" y "museum", y los dominios de Internet no patrocinados (uTLD): "biz", "info", "name" y "pro".
Dominios de nivel superior de infraestructura: "arpa" es el único dominio de nivel superior confirmado.
La iniciativa aprobada permitirá que los dominios puedan terminar con el nombre de una compañía, ciudad, etc, en vez de los ".com", ".net" u ".org".
De este modo, se abre la posibilidad de dominios como ".madrid", ".sony", ".bank", ".food", etc. Las posibilidades son casi infinitas. Tantas como ciudades, regiones o empresas existan. Por ejemplo, se podría tener "turismo.madrid" o "viajes.elcorteingles".
Estos nuevos dominios cambiarán la forma de buscar información en Internet y la manera en que las empresas planificarán su presencia en la red.
Todo esto tendrá un coste elevado. La tasa de solicitud de apertura de un dominio de primer nivel genérico costará 185.000 dólares, y una vez aprobado los adjudicatarios tendrán que pagar 25.000 dólares al año.
En caso de disputas entre diferentes grupos que reclamen legítimamente el mismo dominio, la ICANN puede optar por subastarlos, lo que haría aumentar considerablemente el precio.
Para evitar fraudes y la denominada "ciberocupación", se tendrá que presentar la documentación necesaria para demostrar que se tiene derecho legítimo sobre el nombre que se esté adquiriendo.
El plazo de inscripción y solicitud de dominios comenzará el 12 de enero de 2012 y terminará el 12 de abril del mismo año.
El diario ABC, publica esta mañana que el blog "Una lesbiana en damasco" es un fraude. La supuesta autora, Amina Abdalá o también Amina Arraf no existe, siendo el verdadero autor Tom MacMaster, un estadounidense de 40 años residente en Estambul.
La alarma internacional se creó al publicarse que la supuesta activista siria había sido detenida por un grupo armado afín al presidente del país, Bashar al Assad.
Amina Abdalá tiene 35 años. Nació en Virginia de padre sirio y madre americana. Comenzó el blog en febrero, se reconocía lesbiana (la homosexualidad es ilegal en Siria), y criticaba abiertamente el régimen sirio, apoyando las revueltas de dicho país.
Poco a poco, la fama de Amina, su blog, su valor y su reconocimiento internacional iban en aumento. Pero el error fue "idear" un supuesto secuestro, del que rápidamente los principales diarios del mundo se hicieron eco. Activistas pro-derechos humanos de todo el mundo pedían su liberación.
Ésta era la fotografía de la supuesta Amina Arraf:
Y claro, cuando una fotografía aparece en numerosos medios de comunicación de todo el mundo, puede que alguien se sienta identificado. Eso es lo que ocurrió.
La ciudadana británica Jelena Lecic se reconoció al leer en el diario "The Guardian" la supuesta detención de Amina. Esto desembocó en el descubrimiento del fraude e hizo que el verdadero autor tuviera que aparecer.
Ya antes de que Jelena Lecic se reconociera en la fotografía, hubo quien dudaba de su existencia. Tal es el caso del periodista estadounidense Andy Carvin, que se preguntaba por qué nadie había podido entrevistar a Amina Arraf.
Una seguidora del blog se comunicó por correo electrónico con la siria en el mes de febrero. Y descubrió que la IP de Arraf estaba localizada en Edimburgo, Escocia. La explicación que recibió es que esta dirección estaba alterada para protegerse de la policía siria.
Las dudas crecieron con el descubrimiento por parte de Robert Mackey, que algunos de los textos de "Una lesbiana en Damasco" ya habían sido publicadas en un blog en 2007.