Mostrando entradas con la etiqueta definiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta definiciones. Mostrar todas las entradas
23 de mayo de 2011

¿Qué son Grooming y Sexting?

A simple vista, grooming y sexting podrían parecer dos nuevos personajes de dibujos animados. Pero realmente son dos términos que añadir a los ya conocidos como mobbing, bullying, etc, todos provenientes del inglés.

Pasemos a definir cada uno de estos dos nuevos términos:


Grooming

Con "grooming" nos referimos al acoso (sexual) a menores en Internet (ciberacoso). Es imposible abusar directamente de un menor a través de la Red, pero acosarlos sí es factible.

Los pederastas (o incluso también otros jóvenes) intentan acercarse a los menores para ganar su confianza, y de este modo obtener información de su intimidad para amenazarles con difundirla si no acceden a sus pretensiones sexuales, que habitualmente comienzan con mostrarse a través de la cámara web.

En España, este tipo de actuaciones constituye delito desde Diciembre de 2010, pero sólo si el menor tiene menos de 13 años. Esto es así porque las relaciones sexuales con menores están consentidas a partir de dicha edad.

Si quieres leer un interesante artículo sobre "grooming" publicado en El País pulsa aquí.


Sexting

El término "sexting" se acuñó hace ya un tiempo para definir la conducta de los adolescentes americanos que se auto-fotografiaban (lo que se conoce ahora como "selfish") con el móvil en poses eróticas, subidas de tono o incluso desnudos, y las enviaban a otros jóvenes con el fin de ligar... o presumir.

Las tecnologías actuales permiten conectarse a Internet prácticamente desde cualquier dispositivo, por lo que este tipo de fotografías pueden extenderse rápidamente por la red, y lo que era (aparentemente) un juego o una forma de ligar, termina con la foto del joven en Internet.


30 de enero de 2011

¿Qué es un hoax?


Un hoax (bulo en inglés) no es más que una noticia falsa o intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En la mayoría de las ocasiones se persigue crear alarma social.

En castellano el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos, especialmente Internet.

hoax

Suelen tener características comunes. Entre las que destacan:

1- Pretende crear cierta "alarma social".

2- Suelen provenir de "un amigo", un "compañero de trabajo", "la policía" en general,etc.

3- No tienen fecha. Son atemporales. No se indica cuándo sucedió o cuando se tuvo constancia del hecho.

4- Se solicita el reenvío a todos los contactos. Con ello se pretende dar la máxima difusión posible.

Respecto al contenido, algunos tienen textos alarmantes sobre virus informáticos, enfermedades, desapariciones, o cualquier cosa que pueda llamar la atención. También existen aquellos que te "recomiendan" reenviar el mensaje a todos tus contactos, y en caso de no hacerlo, tendrás mil años de mala suerte, nunca encontrarás el amor, se te caerá el pelo, etc, etc, etc.

No suelo reenviar este tipo de correos, y no creo que mi vida haya cambiado nada por romper este tipo de cadenas...

En este blog intentaremos dar a conocer los más extendidos. Por supuesto, todos falsos o .... ¿puede que no?